Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

8M: ¿por qué conmemorar el Día Internacional de la Mujer en la PUCP?

  • Marcela Huaita Alegre
    Jefa de la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad

El 8 de marzo no es solo una fecha conmemorativa: es un llamado a la reflexión y la acción. Conmemorar el Día Internacional de la Mujer adquiere un significado especial en nuestra Universidad, pues nos permite evaluar cuánto hemos avanzado en términos de igualdad de género y qué desafíos persisten en nuestra comunidad.

Un análisis de nuestra propia institución revela datos inquietantes: de las diez facultades creadas en el siglo XX, cinco nunca fueron lideradas por una mujer al término del siglo. En el siglo XXI, cuatro de las dieciséis facultades de nuestra Universidad no han tenido una gestión liderada por una decana en sus primeros 25 años. Aún más revelador es el hecho de que tres facultades jamás han tenido a una mujer en el decanato desde su creación. Estos datos no solo evidencian una brecha histórica en el liderazgo femenino, sino que nos interpelan como institución de educación superior y nos presentan retos importantes sobre los que resulta importante reflexionar.

En el siglo XXI, cuatro de las dieciséis facultades de nuestra Universidad no han tenido una gestión liderada por una decana en sus primeros 25 años".

La universidad como espacio de transformación

El propósito de una universidad va más allá de la transmisión del conocimiento; se trata de formar ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la justicia, la igualdad y el bien común. La ausencia de mujeres en posiciones de liderazgo no solo es un reflejo de desigualdades históricas, sino que también nos desafía a transformar nuestras estructuras internas para asegurar una representación equitativa.
Nuestra comunidad universitaria es diversa, y, en ella, las mujeres desempeñan un papel fundamental en sus diferentes roles como estudiantes, docentes, egresadas, personal administrativo y autoridades. Cada una de ellas contribuye a modelar y transformar la universidad, adaptándola a los nuevos tiempos y necesidades. Su esfuerzo y compromiso son claves para la construcción de un espacio académico más inclusivo y equitativo.

El papa Francisco ha señalado la necesidad de ampliar los espacios de liderazgo para las mujeres en la Iglesia y en la sociedad. En este contexto, nuestra Universidad tiene la responsabilidad de garantizar que estos principios se reflejen en su estructura organizativa y en las oportunidades que brinda a su comunidad".

El compromiso con la equidad desde la doctrina social de la Iglesia

Desde la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia, la promoción de la equidad de género no es un tema ajeno a nuestra identidad institucional. Figuras como Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz), filósofa y escritora, abogaron por la plena participación de las mujeres en la vida académica y social. El papa Francisco, en diversas ocasiones (Por el papel de las mujeres, 2024), ha señalado la necesidad de ampliar los espacios de liderazgo para las mujeres en la Iglesia y en la sociedad. En este contexto, nuestra Universidad tiene la responsabilidad de garantizar que estos principios se reflejen en su estructura organizativa y en las oportunidades que brinda a su comunidad.

Conmemorar el 8 de marzo significa reconocer el aporte de las mujeres en nuestra Universidad, pero también asumir la tarea pendiente de construir una comunidad más inclusiva".

Un llamado a la acción

Conmemorar el 8 de marzo significa reconocer el aporte de las mujeres en nuestra Universidad, pero también asumir la tarea pendiente de construir una comunidad más inclusiva. Nuestro compromiso es seguir impulsando iniciativas que promuevan la equidad de género, el liderazgo femenino y la transformación de nuestras estructuras para que todas y todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo.

Que este Día Internacional de la Mujer sea un punto de inflexión en nuestra historia universitaria. La igualdad de género no es solo un ideal: es una responsabilidad que debemos asumir con convicción y compromiso.

Etiquetas:
8M
igualdad de genero

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.