Dale play al VI Ciclo de Acciones Escénicas
El centro estudiantil de la Facultad de Artes Escénicas (Cefares) ha organizado este ciclo virtual donde estudiantes de nuestra Universidad, junto con los de la UPC, Ucsur y Ensad, muestran su talento escénico en medio de la pandemia. Disfruta de las actividades hasta el 26 de noviembre.
Autor: Julio HuamánEste año, con la cuarentena y el distanciamiento social, las artes escénicas han sido parte importante de estos meses de encierro, donde la música, el teatro y la danza han estado ahí para entretenernos. A su vez, los artistas han tenido que adaptarse y reinventarse para continuar desarrollándose y no detenerse.
Bajo esta nueva modalidad virtual es que el Centro estudiantil de la Facultad de Artes Escénicas (Cefares) organizó el VI Ciclo de Acciones Escénicas (CAE), que irá hasta el 26 de noviembre. Este festival interuniversitario reúne a las especialidades de Teatro, Música, Danza y Creación y Producción Escénica para crear diversos proyectos, desde talleres y charlas maestras hasta puestas en escena de obras.
Cada uno de los proyectos es presentado y creado por los mismos alumnos de las especialidades. “Nuestra distinción principal es que es un espacio para alumnos con una trayectoria más larga en su carrera como artista, que ya tengan experiencia presentando proyectos”, destaca Antuane Sahuay, productora ejecutiva del CAE.
A inicios de año, cuando se comenzaba a gestar esta edición del festival y la cuarentena aún no se había decretado, tuvieron la idea de invitar a otras universidades. “Desde el primer momento, decidimos llamar a instituciones que tengan artes escénicas de manera profesional, por eso, decidimos convocar a la UPC, Ucsur y Ensad”, señala Antuane.
“Nos contactamos a través de los centros estudiantiles de cada institución y también a través de nuestros profesores que enseñan en algunas de ellas. Tuvimos reuniones para exponerles el plan y todos estaban muy emocionados con lo que proponíamos”, añade Valeria Ortega, coordinadora de Comunicaciones del CAE.
Ampliando el espacio escénico
Junto con estas instituciones educativas y bajo el nuevo concepto de la virtualidad, vieron la oportunidad de acercarse a más personas. Así se han podido seleccionar cuatro talleres dictados por estudiantes, tres clases maestras donde también se suman los egresados y 10 obras elegidas por el jurado, conformado por Marissa Béjar, Ana Brito, Marcello Laquale y Mateo Chiarella.
“En esta sexta edición, nos concentramos en crear lazos con estos creadores. No solo es para artistas escénicos, sino también para invitar a la comunidad universitaria a que participe en los talleres y charlas que tenemos”, destaca Valeria.
Gracias al apoyo y financiamiento de la DAES, a las comunicaciones que han tenido con ellos y a las siete comisiones que conforman el equipo del CAE han podido sacar adelante este proyecto en una coyuntura atípica y acercarse a toda la comunidad universitaria.
Para ver las obras y clases maestras, ingresa aquí. Podrás inscribirte hasta 24 horas antes del inicio de la actividad.