Opinión y entrevista
"El Perú es el país de los outsiders"
¿Por qué surgen estas figuras más mediáticas que políticas en el horizonte electoral? Estamos todavía a dos años del inicio del proceso electoral, estos todavía son reflejos iniciales pero de ninguna manera los escenarios que seguramente se van a mostrar de acá a diciembre del año…
“No es posible hacer política sin enemigos”
En los últimos veinte años, el mundo ha tenido cambios radicales, desde la caída del muro de Berlín hasta la crisis actual del capitalismo. ¿Cómo pueden las naciones establecer sus identidades en un mundo cambiante? No es fácil cambiar las identidades, pues estas suelen ser muy fuertes.…
¿Por qué el Perú necesita historiadores del arte y curadores?
Es ya casi un cliché, pero hay que repetirlo hasta el cansancio, hasta que entre en todas las mentes: el Perú tiene un patrimonio material histórico y artístico todavía poco reconocido y valorado por sus ciudadanos. La consecuencia de ello es que este patrimonio –desde…
“El Estado ha apagado conflictos a través de mesas de diálogo, de manera reactiva”
¿Cómo surge la idea de este estudio? Surge por un interés personal, dada mi experiencia en la elaboración de estudios socioeconómicos y de impacto social en comunidades andinas que cuentan con industrias extractivas por operar o en ejecución. Como conozco la problemática que existe en estas…
Nelson Mandela y el nuevo reto de Sudáfrica
Nelson Mandela puede ser recordado como el joven que formó parte de la difícil lucha por los derechos de una mayoritaria población negra en Sudáfrica a mediados del siglo XX, llegando incluso a conformar el brazo armado del Congreso Nacional Africano, en un contexto de…
Mandela desde el Perú
Existen dos formas posibles en que los peruanos podemos recordar a Nelson Mandela: la primera es la admiración por el coraje y la constancia para luchar cuando todo parece perdido, como sucedió con Gandhi o Lech Walesa. Sin embargo, creo que a los peruanos nos corresponde…
Nicolás de Piérola y el Partido Demócrata
Con frecuencia, estudiar la política antes del surgimiento de partidos como el aprista o el socialista, fundados en la década de 1920, ha parecido poco atractivo. El interés por los partidos de masas y las doctrinas izquierdistas hace que, usualmente, se preste escasa atención a…
Los resultados PISA y nuestro “modelo de desarrollo”
El sistema educativo peruano revela las contradicciones del “modelo de desarrollo” peruano considerado exitoso por sus logros macroeconómicos – que le ha permitido mantenerse en el puesto 61 de los 148 países en el Ranking de Competitividad Global 2013 del World Economic Forum (WEF)- pero…
“La escuela puede cambiar la realidad, pero no es un poder absoluto”
¿A qué se refiere cuando menciona una construcción de desigualdades y segregaciones escolares? Uno de los aspectos que se han estudiado son las desigualdades según los medios sociales. Por ejemplo, cómo los padres y alumnos de clases bajas tienen mayor dificultad dentro del sistema de educación,…
¿Por qué hacer una Maestría en Desarrollo Humano?
En el Perú, a pesar del crecimiento económico registrado, existe aún una desigualdad persistente que obstaculiza la gobernabilidad, la estabilidad y el desarrollo integral del país. Para abordar este problema, se requiere formar personas que contribuyan a generar procesos de desarrollo, entendidos como ampliación de…