Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Lo sonoro, lo visual y lo kinestésico en la peregrinación al Qoyllor Rit'i

El sincretismo entre los elementos de la religión católica y la cultura andina ha sido frecuentemente observado desde las ciencias sociales. El estudio de la música como parte importante de esta expresión de la diversidad cultural ha aportado nuevas aproximaciones a fiestas rituales como el Qoyllor Rit’i cuzqueño. Zoila Mendoza, jefa del Departamento de Estudios Indígenas de las Américas de la Universidad de California, presentó en la PUCP su documental “Peregrinación al Qoyllor Rit’i”, a propósito del vínculo entre lo sonoro, lo visual y el movimiento.

  • Texto:
    Sharún Gonzales
  • Fotografía:
    Fernando Criollo

Mediante una cámara observacional, Mendoza logra resumir, en un video de 44 minutos, tres días y dos noches de peregrinaje hacia el santuario de Qoyllor Rit’i o Señor de la Nieve Resplandeciente. Los planos amplios, además, abarcan aquello que la antropóloga llama la experiencia visual. “Es increíble mirar las montañas, el cielo, la luna llena iluminando la caminata. La experiencia visual es muy poderosa”, describe recordando algunas de las imágenes del documental.

Al ritmo del chakiri wayri, un gran grupo de hombres y mujeres parten desde Pomacanchis (Cuzco) con destino al nevado Qollqepunku. Se calcula que entre 40 mil y 50 mil personas participan en esta fiesta ritual que data de inicios de siglo XX. Tal vez es una de las procesiones más grandes del Perú e, incluso, del mundo andino. “Esta peregrinación tiene como esencia la música y la danza. El peregrino, en principio, tiene que ir como músico o como bailarín para honrar a la imagen. Me parece un contexto importante para poder responder a algunas de las preguntas de los roles de la música y la danza en los rituales andinos”, comenta Mendoza, antropóloga por la PUCP.

Si yo caminara sin música, no podría ver”, le dijo uno de los miembros de la comunidad a la autora del documental. Esta cita refuerza la relación intrínseca que une lo visual, lo sonoro y el movimiento en su contexto. “Una hipótesis que tengo es que la forma más importante en que los andinos aprenden y recuerdan algo es cuando lo visual, la experiencia de movimiento y lo auditivo están juntos. Es una forma mucho más intensa de recordar y de conocer cosas nuevas”, explica Mendoza, a propósito de la transmisión de conocimientos en la cultura andina.

El documental demuestra que es posible aproximarse a una fiesta ritual desde lo sensorial y a través de herramientas como el registro audiovisual. “Peregrinación al Qoyllor Rit’i” es un acompañamiento del sujeto de investigación a través de la transformación que el ritual genera.

Es posible adquirir una copia del documental en la Librería PUCP y el Instituto de Etnomusicología PUCP a S/.28.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.