Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Libro sobre la clase media y la Residencial San Felipe se publica en editorial norteamericana

Conversamos con el Dr. Omar Pereyra, docente del Departamento de Ciencias Sociales, sobre su nuevo libro Contemporary Middle Class in Latin America: A Study of San Felipe publicado a fines del año pasado por Lexington Books.

  • Texto:
    Luciana Alva
  • Fotografía:
    Roberto Rojas

Desde su construcción, la Residencial San Felipe ha llamado la atención de arquitectos, artistas e historiadores por su diseño, su estructura organizacional y por ser uno de los espacios emblemáticos de la clase media limeña. Para el Dr. Omar Pereyra, sociólogo y docente del Departamento de Ciencias Sociales, la residencial San Felipe fue el lugar indicado para realizar su tesis doctoral sobre acción colectiva, debido a que cuenta con más de 30 edificios, cada uno con una asamblea de propietarios.

«Cuando acabé con la tesis, mi asesor me dijo que tenía dos libros: uno sobre estratificación, o sea, sobre la formación de la clase media; y otro más específicamente sobre sociología urbana, o sea, grupos en un espacio, organizaciones en este espacio. Y lo que salió primero fue el libro sobre clase media”, explica. Al concluir la tesis, publicó sus hallazgos relativos a la clase media en el libro Contemporary Middle Class in Latin America: A Study of San Felipe, editado por la estadounidense Lexington Books.

En esta publicación, disponible en la Biblioteca de Ciencias Sociales, Pereyra analiza el encuentro entre los vecinos de la clase media tradicional y la nueva clase media en la Residencial San Felipe, a través de entrevistas y observación etnográfica. Asimismo, hace una revisión de los estudios previos sobre la clase media en el Perú y en América Latina.

“El texto es en sí una etnografía sobre la Residencial San Felipe, pero el tema que está detrás es la transformación de la clase media. Y me refiero con esto en particular al encuentro entre lo que se puede llamar clase media tradicional, es decir, estos trabajadores de oficina, cuello blanco, profesionales, que son la primera generación de residentes de la Residencial San Felipe; y lo que ocurre en este barrio cuando aparece un nuevo grupo, una nueva masa o una ola de clase media nueva, refiriéndome con eso principalmente a vecinos jóvenes que se mudan, que nacieron como clase media pero que sus padres o, en algunos casos, sus abuelos vienen del proceso de migración y ocupación informal de algunos barrios de Lima”, indica.

Pereyra explica que existe una clara frontera de percepción entre los dos grupos de vecinos. Un vecino antiguo es visto, según explica, como “limeño, no migrante, criollo, y de color claro”, mientras que se percibe a los nuevos vecinos como personas de origen migrante, que integran la clase media luego de un proceso de movilidad social ascendente, “y por lo general también se les percibe como más oscuros, aunque en realidad si pones a una persona al lado de la otra, son iguales”, añade.

A pesar de estas diferencias de percepción, sin embargo, a nivel organizativo no hay fronteras entre vecinos antiguos y vecinos nuevos. Si no fuera por la llegada de los nuevos vecinos, afirma Pereyra, la Residencial San Felipe hubiese dejado ya de ser de clase media, ya que la primera generación se ha jubilado, y son los nuevos inquilinos quienes tienen los ingresos necesarios para que el barrio se mantenga de clase media.

Publicar en el extranjero

El proceso de redacción del libro, el primero de Pereyra, fue bastante largo y complejo, a pesar de que la investigación ya había sido culminada y procesada para la realización de la tesis doctoral. Publicar en Lexington Books, recuerda, implicó que la investigación pasara por varios filtros y que el texto fuera revisado y editado algunas veces. Una dificultad adicional, confiesa, fue escribir un libro completo en inglés.

Pereyra considera que los académicos latinoamericanos siempre están en desventaja al publicar en inglés, y que necesitan contratar a angloparlantes nativos con conocimientos de español que puedan revisar el texto, ya que los servicios de corrección ofrecidos por las editoriales estadounidenses suelen ser provistos por profesionales asiáticos que pueden no entender lo que el autor quiso decir. “Por ese lado tuve la suerte de que tengo muchos amigos que son bilingües de nacimiento y me hicieron el favor de hacer la revisión de varias partes del texto”, finaliza.

Puedes encontrar el libro en la Biblioteca de Ciencias Sociales con el código HT 690.L3 P45.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.