Bruno Ortiz Bisso

La reciente indicación de la OMS sobre el uso de mascarillas –que las use solo el personal médico y las personas infectadas con no ha sido bien recibida por gran parte de la población. Días antes se recomendó que incluso las personas sanas las usen al estar en la calle. Tras ello, no fueron pocos los que manifestaron su malestar y hasta pusieron en duda la veracidad de las informaciones emitidas por las autoridades de salud.

Ahora que todos están pendientes de las noticias científicas, muchos se preguntan por qué la ciencia un día corrige una afirmación hecha el día anterior. “Es que la ciencia es dinámica, está siempre experimentando, cuestionándose a sí misma y, por ello, los conocimientos van variando”, explica a El Comercio el doctor Elmer Huerta, experto en salud pública.

En esta pandemia la situación es más compleja porque se están publicando artículos científicos bastante rápido. “Vemos cientos de estudios sin revisión de pares o prepublicados que, evidentemente ayudan, pero que ofrecen conclusiones con muestras poco significativas o en ambientes controlados [laboratorios], y se deben considerar como tales”, detalla por su parte Alejandra Ruiz León, bioquímica e historiadora de la Ciencia.

Ella recuerda el estudio de hace unas semanas que indicaba que el podía sostenerse en el aire en forma de aerosol en ambientes hospitalarios. “Circuló en prensa y redes sociales como ‘el virus entra por las ventanas, cierren las ventanas’. Ahí entra la responsabilidad de cómo interpretar los estudios, cómo se están usando para ampliar la investigación y cómo se comunica sobre ellos al público”, expresó.

Preguntas básicas

¿Nos afecta no entender la ciencia? Si no conocemos conceptos básicos que aprendimos en el colegio –¿qué es virus? ¿Qué es el ADN y el ARN? ¿Qué es el sistema inmune?–, no podemos hacer responsables a nuestras autoridades en la toma de decisiones. ¿Cómo podemos debatir qué tipo de pruebas son necesarias sin saber cómo se replica un virus o cómo actúa en nuestro cuerpo? Quedamos a merced de otros que probablemente tampoco entienden de ciencia”, aclara Ruiz.

Pero según la periodista científica colombiana Ángela Posada-Swafford, también se tiene que entender cómo se realizan los estudios científicos. “Así se entenderá que la incertidumbre no es señal de mala ciencia. Cuando los científicos dicen esto no es así sino asá, es señal de que están aprendiendo, como en el caso del nuevo ”.

¿Y cómo se realiza una investigación científica? “Con el método científico. Este garantiza que los resultados se obtengan sin sesgo o interés particular. Además, nos asegura que se podrían replicar los experimentos bajo las mismas condiciones y obtener los mismos resultados. Consta de la observación del fenómeno, la hipótesis (o ensayo de una supuesta explicación), y la experimentación (para confirmar o no la hipótesis). Al final se confirma si la hipótesis era verdadera o tenemos que reformularla, explica el doctor Nahuel Monteblanco, físico peruano del Laboratorio de la Materia Condensada, del Instituto Sacley de Radiación y Materia en Francia.

¿Pero vale la pena repetir una investigación que ya tuvo un resultado? “Esto permite asegurar que los resultados que encontramos son consistentes. Además, permite tener información más detallada del mismo fenómeno y en contextos diferentes, y evaluarla en poblaciones más grandes para reunir la mejor evidencia. Por ejemplo, si hemos probado un medicamento efectivo para una enfermedad en una población, podríamos identificar efectos secundarios diferentes en personas que tienen hipertensión, por decir algo. Eso no lo sabríamos si no hubiéramos probado el fármaco con suficientes personas para poder identificar el comportamiento en ese grupo particular”, recalca Gabriela Salmón, investigadora y docente de la PUCP.

Entonces, hay que seguir confiando en la ciencia. “Ciertamente, los expertos pueden tener errores, pero eso se corrige al someter a escrutinio crítico por expertos altamente capacitados las propuestas hechas. Debemos poner mucha atención a los problemas que tenemos para que la ciencia siga creciendo en nuestro país, así como la confianza en ella”, concluye la doctora Gisella Orjeda, profesora principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y expresidenta de Concytec.

Más información

  • El Dr. Monteblanco asegura que ahora es momento de preguntarnos qué está haciendo el Perú en ciencia, tecnología e innovación. “No podemos ser dependientes de todo, y lo poco que podemos hacer lo hacemos desarticulados”.
  • A entender de la Dra. Orjeda, “nos falta mucho por hacer en el Perú para conseguir confianza en la ciencia, comenzando por tener una mejor educación”.
  • Cuando no sabes de ciencia, te pueden engañar y manipular. Te crees las noticias falsas y caes en su juego”, dice Posada-Swafford.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

¿Qué es la covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas. El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Cómo prevenir la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

  • Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.
  • Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.
  • Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.
  • Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Hay cura para la covid-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado. La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

¿Debo usar mascarilla para protegerme del coronavirus?

Si no tiene síntomas respiratorios característicos del covid-19 (tos) ni debe cuidar de alguien que esté infectado, no es necesario llevar una mascarilla. La OMS recomienda evitar su uso, debido a que en esta pandemia, estos implementos puede escasear. Ahora, recuerde que si usa uno, este es desechable; es decir, solo se puede utilizar una vez.

¿Cuánto dura el período de incubación de la covid-19?

Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación de la covid-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los cinco días. Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

_____________________

VIDEO RELACIONADO

Aprendo en casa: desde el 6 de abril empiezan las transmisiones por TV Perú

Aprendo en Casa por TV Perú | Coronavirus

TE PUEDE INTERESAR