Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Feminicidios en Perú: nuestra Escuela de Gobierno y Políticas Públicas recopila estadística de esta preocupante realidad

En lo que va del año en nuestro país, se produce un promedio mensual de 12 feminicidios, de los cuales un 50% son cometidos por la pareja de la víctima. En esta nota, la Dra. Stéphanie Rousseau presenta un análisis realizado por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP sobre esta preocupante realidad.

  • Texto:
    Gabriela Pérez
  • Fotografía:
    Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

El feminicidio es una de las problemáticas que ha ganado mayor presencia en el panorama local en los últimos años. Lamentablemente, no por las acciones que se están tomando para combatirlo, sino por el aumento de casos y la gravedad de los mismos, que dejan consecuencias nefastas no solo para el entorno más cercano de las víctimas, sino para la sociedad en general.

Cifras alarmantes

En un esfuerzo por crear conciencia sobre la gravedad de este tema, la nueva Área de Investigación e Incidencia de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP, ha realizado el estudio Feminicidio en el Perú, en donde presenta un análisis comparativo de las cifras registradas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) desde el 2009 hasta la actualidad, para observar cómo se ha venido desarrollando esta problemática y las acciones que el Estado ha ido implementando en aras de obtener una solución.

Según la estadística recopilada -hasta el 6 de noviembre del 2019-, cada dos días se produce un feminicidio y 173 menores de edad han quedado huérfanos de madre. Asimismo, 50% de los feminicidios fueron cometidos por la pareja de la víctima y el 19% por sus exparejas.

Políticas estatales

América Latina es una de las regiones en donde existe mayor prevalencia de feminicidios en el mundo, y el Perú es uno de los países en donde esta situación ha sufrido un aumento considerable a lo largo de una década.

La Dra. Stéphanie Rousseau, docente de nuestra Maestría de Ciencia Política y Relaciones Internacionales que participó en la elaboración de este informe, señala que, en nuestro país, “recién desde el 2009, el Estado peruano empezó a desarrollar políticas públicas acerca del feminicidio, y es en el 2011 cuando se tipifica el feminicidio dentro del Código Penal. Esto es importante, pues si no existía la definición del acto ni la información que permita entenderlo, de alguna manera no existía a los ojos del Estado”, comentó.

Posteriormente, en el 2015, el Estado crea la «Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar» (Ley N° 30364). La cual establece mecanismos y medidas de prevención y atención de las víctimas así como la reparación del daño causado, en la que dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores; y busca garantizar a las mujeres y al grupo familiar el ejercicio pleno de sus derechos.

“A raíz del movimiento Ni una menos y de las noticias sobre algunos casos muy impactantes que han tenido mucha resonancia en el espacio público, el gobierno reaccionó y estableció una demanda muy precisa de resultados en cuanto a los diferentes sectores del Estado que velan por el cumplimiento de la Ley N°30364”, observó la docente.

Gracias a esta ley, se llevó a cabo la creación de más Centros de Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional, así como también la decisión de implementar estos centros dentro de las comisarías y la creación de módulos especializados del sistema de justicia, para recibir y procesar las denuncias.

Esto dio pie a que, en 2016, se apruebe el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021 y a que, en el 2018, se actualice el Protocolo Interinstitucional de Acción Frente al Feminicidio, Tentativa de Feminicidio y Violencia de Pareja de Alto Riesgo, creado en el 2015.

Según las cifras recabadas, desde enero hasta septiembre de este año, a través de los 383 Centros de Emergencia Mujer se registraron 113,581 casos de violencia contra la mujer.

Incidencia en la sociedad y los medios

Actualmente, hay mucho más reconocimiento del tema por parte de las autoridades políticas y actores sociales, quienes reconocen la violencia de género y, en particular, el feminicidio como problemáticas con gran incidencia que deben ser tratadas con seriedad y respeto.

“Antes, en los medios de comunicación se solía tratar el tema del feminicidio como un crimen pasional, por ejemplo, lo cual es muy problemático porque terminaba desplazando el enfoque del fenómeno hacia un problema dentro de las relaciones de pareja y no sobre la violencia contra las mujeres. Si bien no todos los medios tienen un tratamiento adecuado del tema, la realidad es que esto ha disminuido y la conciencia frente a ello es mayor”, finalizó la Dra. Rousseau.

Investigación e Incidencia

El Área de Investigación e Incidencia de nuestra Escuela de Gobierno y Políticas Públicas tiene, entre sus principales objetivos, producir, difundir y analizar evidencia empírica que sea relevante para la discusión y reflexión sobre políticas de Estado y políticas públicas en nuestro país. Aquí puedes leer el informe completo sobre Feminicidios, elaborado de cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Desde noviembre del 2019, apunta a producir informes mensuales sobre política, a través de los cuales se muestren indicadores que den cuenta de la dinámica y evolución de diferentes problemas públicos, así como de las respuestas que vienen ofreciendo las autoridades responsables. Esta área está a cargo del Dr. Jorge Aragón y la Mag. Marylía Cruz, docentes del Departamento de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.