Una pausa productiva: actividades extracurriculares

Una vez que pasen los finales, aprovecha este período sin clases para realizar actividades que te interesen y cultiven, tanto física como mentalmente.
Texto:
Oscar GarcíaFotografía:
Alex Fernandez
Pronto llegarán las vacaciones de medio año y, con ellas, el merecido descanso entre ciclos académicos. Pero esto no significa que debas dormir hasta tarde o pasar más tiempo del necesario frente a la pantalla del smartphone. Hay muchas actividades entretenidas que puedes realizar, que te harán crecer y, además, te ayudarán a mantener un ritmo productivo propio de la vida universitaria.
Agenda cultural
La práctica de la lectura es una de las aptitudes que has desarrollado en la PUCP y en estos días puedes profundizar en ella. “En vacaciones tienes libertad de elegir textos que sean de tu mayor interés”, comenta la Mg. Tamy Obando, psicóloga y coordinadora de la Oficina de Servicio de Orientación al Estudiante.
Ten en cuenta que la Universidad y sus bibliotecas mantienen su atención durante las vacaciones. Aquí podrás encontrar títulos de distintos temas, literatura para todos los gustos y películas de diversas partes del mundo. Además, en Lima, tienes a tu disposición una gran oferta de obras de teatro y conciertos. Te aconsejamos hacer una lista de las actividades culturales que más te interesen a fin de no perdértelas.
“Las vacaciones también son ideales para desarrollar habilidades blandas, como trabajo en equipo, comunicación efectiva y liderazgo”, sostiene Obando. Para cultivarlas, una buena opción es inscribirte en los talleres que dicta el programa Lidera, los cuales abarcan las áreas de proyecto profesional, arte y expresión corporal, comunicación y manejo de dificultades, y formación del líder.
Ponte en forma
Si te levantas del sofá y empiezas a practicar una actividad física, notarás cómo obtienes grandes beneficios psicológicos, fisiológicos y sociales. “Al ejercitarte liberas hormonas como las endorfinas, que te hacen sentir bienestar, motivación, y alejan el estrés y la ansiedad”, comenta Zezetti Noriega, licenciada en Educación Física y entrenadora de la Oficina de Servicios Deportivos.
¿Te gusta salir a correr, nadar, asistir al gimnasio o simplemente dar una caminata? Cualquiera de estas actividades contribuirá a que seas más saludable y disminuirá el riesgo de que adquieras enfermedades, como diabetes, hipertensión y obesidad. Además, practicarlas regularmente te ayudará en tu vida académica. “La actividad física hace que tengas mejor concentración y que tu sistema cognitivo sea más eficaz”, señala Noriega.
En caso no estés muy acostumbrado al ejercicio, lo más recomendable es empezar con 30 a 45 min. diarios, de dos a tres veces por semana, que puedes aumentar progresivamente hasta llegar a 300 min.repartidos en cinco días.
El paso a paso de la actividad física
La especialista Zezetti Noriega te da algunas recomendaciones:
Antes: es importante que tengas claro por qué y para qué quieres hacer ejercicio. Si es tu primera vez, lo mejor es que consultes a un médico o asesor profesional, para que sepas qué tipo de ejercicio requieres según tus objetivos.
Durante: ¡elige la actividad física que prefieras! Puedes bailar, nadar, caminar, ir al gimnasio o realizar entrenamiento funcional en los parques. Eso sí, siempre de manera ordenada y constante. Recuerda hacer un apropiado calentamiento muscular, vestir ropa adecuada e hidratarte.
Después: disfruta las endorfinas que recorren tu organismo. Realiza un estiramiento al finalizar te ayudará a prevenir lesiones y calambres.
Imperdibles PUCP
– Del 3 al 11 de agosto se celebrará el 22 Festival de Cine de Lima PUCP, que exhibirá las mejores producciones cinematográficas de Latinoamérica y del mundo. Entérate de toda la información en facebook.com/festivaldelima y en la edición de PuntoEdu de esta semana (págs. 8-9).
-Los lectores estarán más que felices entre el 20 de julio y el 5 de agosto con la 23 Feria Internacional del Libro –que auspicia nuestra Universidad–, que tendrá novedades editoriales, mesas con renombrados escritores y España como país invitado.
Revisa el fanpage de OSOE (https://www.facebook.com/OSOEPUCP/) para conocer las fechas de los talleres Lidera.
Deja un comentario