El legado de Leonidas Yerovi

Si ya han pasado 100 años de su fallecimiento, ¿por qué este escritor, dramaturgo y periodista peruano está más vigente que muchos autores contemporáneos?
En el 2017, docentes de la PUCP, como Jorge Chiarella, Celeste Viale y Alberto Ísola, han montado obras teatrales relacionadas con Leonidas Yerovi. “Vida y muerte de un pájaro cantor”, basada en su biografía; “Un país tan dulce”, que recrea las letrillas políticas del dramaturgo; y se repuso “La pícara suerte”, escrita por el propio Yerovi en 1914. En el centenario de su muerte, ¿a qué se debe la vigencia de este autor?
En sus pocos años de vida, apenas 35, Yerovi tuvo una vasta producción. Incursionó en la dramaturgia, escribió poemas y artículos periodísticos, y fundó la celebrada publicación satírica Monos y Monadas. “En su obra retrata con gracia, ingenio e ironía, la sociedad de su tiempo y la idiosincrasia nacional”, comenta su nieto Nicolás. Esa capacidad de reírse de sí mismo y de las circunstancias es el mayor legado de Leonidas Yerovi y el motivo de su vigencia. Porque para vivir en el s. XXI es necesario tomarse las cosas con sentido del humor, tal como él nos enseñó.
Si quieres descubrir la obra de Yerovi, puedes acercarte a la Biblioteca Central. Allí encontrarás la colección del suplemento satírico Monos y Monadas, sus obras Domingo Siete y La pícara suerte, además de una compilación de su poesía.
Deja un comentario