En el centenario de su nacimiento recordamos la vida y trayectoria del querido filólogo, lingüista y maestro que por más de seis décadas enseñó y guió a varias generaciones de alumnos PUCP. Su pasión por la lectura, rigor académico, fomento de la curiosidad en los estudiantes y eterna disposición al diálogo dejaron huella y ejemplo en nuestra universidad. Por eso, a diez años de su fallecimiento sigue, y seguirá, estando presente.
LUIS JAIME
100 AÑOS CON
1921
Nace, en Lima, Luis Jaime Cisneros.
1955
Se gradúa como doctor en letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
1958
Se casó con la historiadora Sara Hamann, con quien tuvo cuatro hijos.
1965
Se incorpora como miembro de la Academia Peruana de la Lengua, institución que presidió posteriormente, entre 1991 y 2005. Además fue miembro de la Real Academia Española, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y de la Academia de Letras de Uruguay.
1969
Fue decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP, cargo que desempeña hasta 1971.
1976
Asume la dirección del diario La Prensa y, en 1981, funda el diario El Observador.
1992
Recibe las Palmas Magisteriales en grado de Amauta del Estado peruano.
1994
Fundó la Asociación Civil Transparencia, dedicada a la promoción de la democracia, la cual presidió hasta el año 2000.
2006
El Estado peruano le otorga la Orden del Sol en grado de Gran Cruz.
2007
Recibe, en la PUCP, la Medalla de Honor R.P. Jorge Dintilhac, SS.CC.
2010
La PUCP lo distingue como profesor emérito.
2011
Fallece Luis Jaime.
2021
En su centenario de su nacimiento, el Ministerio de Cultura distingue de manera póstuma a Cisneros como “Personalidad meritoria de la cultura” en mérito a su amplia trayectoria y gran aporte intelectual al país.
No hay que empujar al alumno; hay que ayudar a que se descubra dueño de sus propios impulsos. Hay que iluminarle el camino, instándolo siempre a marchar por decisión propia”. LUIS JAIME CISNEROS
El lenguaje es mi arma y mi escudo". LUIS JAIME CISNEROS
Ser maestro es una vocación por entregarse al otro”. LUIS JAIME CISNEROS
El día que creamos que la verdad no es ningún valor no valdrá la pena vivir”. LUIS JAIME CISNEROS
El mejor maestro es el que te ayuda a descubrirte. El que te muestra que eres mejor de lo que creías. Que no eres el que creías, que eres otro”. LUIS JAIME CISNEROS
Puedo anunciar, en alta voz, que no me voy de la Católica. En todas las esquinas estoy, y desde ahí agito mis banderas". LUIS JAIME CISNEROS
Una sociedad que no lee está condenada a la incomunicación. Una sociedad que no lee no hace futuro, el horizonte está cerrado para ella”.
LUIS JAIME CISNEROS
1947
Antes de volver al Perú, Luis Jaime estudia medicina y filología en la Universidad de Buenos Aires.
1948
Luis Jaime ingresa como profesor a la PUCP, labor que desempeñó por 63 años, hasta su muerte en el 2011.
1978
Brinda un discurso en la imposición del grado de Doctor Honoris Causa de la PUCP a su admirado Jorge Luis Borges.
Participa en:
El mejor maestro es el que te ayuda a descubrirte. El que te muestra que eres mejor de lo que creías. Que no eres el que creías, que eres otro”. LUIS JAIME CISNEROS
No hay que empujar al alumno; hay que ayudar a que se descubra dueño de sus propios impulsos. Hay que iluminarle el camino, instándolo siempre a marchar por decisión propia”. LUIS JAIME CISNEROS
El lenguaje es mi arma y mi escudo". LUIS JAIME CISNEROS
Una sociedad que no lee está condenada a la incomunicación. Una sociedad que no lee no hace futuro, el horizonte está cerrado para ella”.
LUIS JAIME CISNEROS
Ser maestro es una vocación por entregarse al otro”. LUIS JAIME CISNEROS
El día que creamos que la verdad no es ningún valor no valdrá la pena vivir”. LUIS JAIME CISNEROS
Puedo anunciar, en alta voz, que no me voy de la Católica. En todas las esquinas estoy, y desde ahí agito mis banderas". LUIS JAIME CISNEROS