Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Publicaciones

Profesora de Derecho PUCP Costanza Borea presenta "Informados", un libro para entender la Constitución

La profesora de la Facultad de Derecho de la PUCP e hija del reconocido constitucionalista Alberto Borea ha publicado su primer libro, que busca ser una guía “para no abogados” sobre cómo funcionan el Estado y nuestras instituciones.

  • Texto:
    Delsy Loyola
  • Fotos:
    Claudia Cornejo
  • Ilustraciones:
    Amadeo Gonzales

“Que se vayan todos” es una de las frases más escuchadas en nuestra coyuntura nacional. Lo viene siendo ya durante algunos años y en distintos ámbitos del espectro político. Esta frase también motivó a la Mag. Costanza Borea, profesora del Departamento de Derecho, a escribir Informados, lo que debemos saber sobre la Constitución. En este libro explica, con lenguaje sencillo y didáctico, cómo funcionan nuestras instituciones y qué nos compete como ciudadanos para defender la democracia.

“Me animé a hacer un libro que explicara fácilmente cómo funciona la Constitución y todas estas reglas. Está pensado para no abogados. Quise que fuera en palabras sencillas, sin muchas citas, e ilustrado, porque a veces los libros de abogados utilizan un lenguaje complicado”, cuenta, con una sonrisa. Y agrega que su intención fue que las páginas mostraran una conversación con ella.

En efecto, la publicación contiene ejemplos, preguntas y pautas para informar al lector sobre el rol del Estado. Además, plantea que todos -como ciudadanos- tenemos que involucrarnos para que la democracia funcione. Tener conocimientos y participar -en algún nivel- en los asuntos públicos es necesario para construir el país que queremos y mejorar como sociedad, considera.

Informados incluye ilustraciones que hacen más ligera la lectura.

Una guía en casa

Vacancias, cuestiones de confianza, censuras, cierre del Congreso, elecciones y más. ¿Qué no hemos vivido en los últimos 5 años, salvo estabilidad política? Borea cuenta que, en cada uno de estos escenarios, recibía llamadas de amigos y familiares que le pedían que les explicara cómo funcionaban estas figuras constitucionales.

“Me di cuenta de que la mayoría de personas relacionan este conocimiento como algo exclusivo del derecho. Esto no debe ser así. En realidad, cómo funciona el Estado es algo que tiene que importarnos a todos. Deberíamos saber aunque sea las cosas básicas”, señala.

Por eso, en este libro ella conjuga el detalle informativo con un lenguaje sencillo para explicar distintas figuras y procedimientos. ¿Quién tiene poder para hacer qué? ¿Cuáles son sus límites y cuáles son nuestros derechos? Estas son algunas de las preguntas que responde en estas 256 páginas. “Yo quisiera que este sea un libro que puedas tener en tu mesa de centro y, cuando estés viendo las noticias, te preguntes ‘¿cómo era tal escenario?’ y vayas a leer”, indica.

Informados. Lo que debemos saber sobre la Constitución.

Costanza Borea. Editorial Primera Persona. Encuéntralo en Librerías Crisol, a S/59.90.

Para todos los gustos

Borea es hija del reconocido constitucionalista PUCP Alberto Borea. Ella cuenta que, precisamente en conversaciones con su padre, surgió su motivación para estudiar Derecho. No solo eso, también para preguntarse cómo hacer del Perú un mejor país. “Eso te motiva en lugar de desanimarte y hace que te preguntes ‘¿desde dónde puedo contribuir yo?'”.

Para la profesora del Departamento de Derecho, esta es su manera de contribuir con el Perú. Borea recalca que esta primera publicación la hizo pensando en dejar una guía para que los peruanos podamos entender lo que sucede en nuestro país. Por ello, afirma, va más allá de alguna posición política. Además, puede ser leído por escolares, universitarios o académicos.

“Creo que es, o busca ser, un libro que no tiene realmente una posición política. Lo puede leer alguien de izquierda, de derecha o de centro, porque lo que busca es informarnos sobre las bases [de la Constitución]. Los ejemplos en el libro permiten dar vida a esto que uno lee de manera teórica. Y lo hacen más entretenido”, indica.

Deja un comentario

Cancelar
  • Ingresa tus datos
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
DON JUANCITO

Excelente iniciativa.

Jose

me parece interesante, tendra el libro en formato pdf?

Gerardo Daniel Olivas Chira

Me parece muy bueno e interesante , porque no solamente te explica de forma didáctica, sino que se plantea en la realidad de ahora con los acontecimientos coyunturales. Dónde nos permita poder participar en una democracia. ¡GENIAL!

Gerardo Daniel Olivas Chira

Me parece muy bueno, porque no solamente te explica de forma didáctica, sino que se plantea en la realidad de ahora con los acontecimientos coyunturales. Dónde nos permita poder participar en una democracia. ¡GENIAL!