Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Investigación

La PUCP acogió el Taller internacional sobre salud de migrantes en fronteras de Latinoamérica

Este intercambio de experiencias fue parte del proyecto «Salud de los migrantes en fronteras en tiempos de COVID-19», que evalúa políticas y programas basados en derechos humanos en la región andina de América Latina.

  • Texto:
    Daggiana Gómez Roncal
  • Fotos:
    Renato Pajuelo

Para hablar de salud pública, hay que tener evidencia concreta y confiable. Especialmente en casos en que los datos son escasos, como sucede con la población migrante. Este espíritu guió la discusión de investigaciones del Taller sobre la salud de los migrantes en las fronteras de Latinoamérica, que se realizó en la PUCP del 26 al 28 de enero. Aquí, participaron dos codirectores del hub regional de América Latina de The Lancet Migration (The Lancet Migration Latin American Regional Hub) y dos miembros de su comité consultivo; entre ellos, nuestro profesor e investigador del Departamento de Ciencias Sociales, Dr. Juan Arroyo.

1'400,000

personas migrantes están en Perú, según la Superintendencia Nacional de Migraciones

«Solo en Perú tenemos 1’400,000 migrantes según la Superintendencia Nacional de Migraciones», dice el profesor Arroyo. Así, pone en contexto la importancia de las investigaciones que han revisado. Justamente la expansión de las migraciones como fenómeno global hizo que, en el 2018, la revista científica The Lancet impulse la colaboración de investigadores y otros socios en el campo de la migración y la salud a través de The Lancet Migration. La valla era alta. Según Google Scholar, The Lancet es la segunda revista a nivel mundial en Ciencias de la Salud, con un H5 index de 354. La tarea del grupo regional, en el que participa Arroyo, fue reunir más evidencia sobre migración y salud en América Latina.

Estas jornadas forman parte de un proyecto internacional que evalúa las políticas y programas en la región andina de América Latina. En la conferencia “Desafíos y oportunidades del derecho a la salud en las fronteras para los y las migrantes en países de la Región Andina”, que se realizó el 27 de enero, se evidenció la importancia de mantener estos vínculos institucionales internacionales. Su interés público e impacto social así lo exigen.

Los investigadores apuntan a que las conclusiones del estudio generen recomendaciones efectivas y compromisos por parte de los tomadores de decisiones.

Gestión de la salud de los migrantes: ¿cuál es el rol de la academia?

Estos espacios de investigación y diálogo en instituciones como la PUCP son fundamentales, asegura el Dr. Michael Knipper, pues América Latina vive una dinámica migratoria muy fuerte con la crisis política, económica y social de Venezuela. Esto sumado a los migrantes de Cuba, Haití y otros países, se complicó aún más con la pandemia.

«Tenemos equipos de investigación desde Chile, Perú, Ecuador, Colombia y ahora estamos aquí reunidos para poner los resultados sobre la mesa, para sacar conclusiones y plantear recomendaciones. Nuestro propósito es observar qué es lo que se hace en la práctica, ir más allá de la teoría y los marcos normativos, ver qué funciona a nivel local y cómo lo percibe la gente».

Dr. Michael Knipper, responsable del proyecto

Ellos vienen tratando de evaluar qué políticas se han tomado a nivel internacional frente a la migración. Para el profesor e investigador de la universidad alemana, en Latinoamérica, hay buenas iniciativas en políticas de salud; sin embargo, hace falta una mayor inversión económica.

“En las sociedades latinoamericanas, la atención sanitaria podría ser mejor. En Perú, por ejemplo, el Estado invierte muy poco en salud para todos y todas. Así, tampoco se puede esperar que funcione bien para los migrantes. Ese es un tema político. La Organización Panamericana de Salud recomienda que se invierta el 6% del PBI y creo que Perú no llega a eso. Esa es una primera tarea”, manifiesta Knipper.

Contribuciones tangibles para la mejor toma de decisiones

Coincide en esto el Dr. Juan Arroyo, investigador y profesor PUCP. Él recuerda que, desde el 2017, la ola migratoria se concentró en Sudamérica con la migración de siete millones de venezolanos, en particular en el área andina. Él considera que la universidad tiene el rol de contribuir con soluciones académicas de investigación e innovaciones a favor de los más vulnerables, en este caso los inmigrantes.

«Solo en Perú tenemos 1’400,000 migrantes según la Superintendencia Nacional de Migraciones. Urge una especie de acuerdo global de distribución adecuada de los recursos para el desarrollo de los países del sur y del norte. Sabemos que los sistemas de salud tienen dificultades para atender a los nacionales incluso, pero ahora tenemos una nueva demanda. No se les puede abandonar porque, en cuestiones de salud, o todos se curan o uno enferma al otro».

Dr. Juan Arroyo, profesor PUCP y parte del Board de Lancet Migration

Los investigadores esperan que las conclusiones del estudio generen buenas recomendaciones, y que impulse un compromiso con políticos, asociaciones responsables y actores de la sociedad civil, pues de ellos depende que se tomen medidas adecuadas para proteger a las personas. Todo esto será reflejado en la publicación de un libro y artículos sobre el tema.

PUCP: epicentro de Investigación internacional de prestigio

Este encuentro de intercambio de experiencias es parte del proyecto internacional “Salud de los migrantes en fronteras en tiempos de COVID-19: evaluando brechas, necesidades, y prioridades en la implementación de políticas y programas basados en derechos humanos en la subregión Andina de América Latina”.

El evento fue impulsado por investigadores de The Lancet Migration, y de diferentes centros de investigación y universidades de Alemania, Colombia, Ecuador, Chile y Perú.

Diez investigadores participaron en el eventodel proyecto sobre salud de los migrantes en las fronteras. Cuatro de ellos forman parte del directorio y consultores de The Lancet Migration: el Dr. Michael Knipper, de la Justus-Liebig-Universität Giessen de Alemania, quien es responsable del proyecto; el Dr. Juan Arroyo, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; la Dra. Báltica Cabieses, de la Universidad del Desarrollo de Chile; y el doctor el Dr. Andrés Cubillos, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia de Colombia.

También asistieron la Dra. Andrea Jaramillo, de la Justus-Liebig-Universität Giessen de Alemania, organizadora del evento; la Dra. Teresita Rocha, de la Universidad Mayor de Chile; y la Dra. Irene Torres, de la Fundación Octaedro de Ecuador.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.