Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Investigación

Andenes, arte e historia

El estimulante paisaje cuzqueño fue el telón de fondo para que investigadores y doctorandos de nuestro Programa de Estudios Andinos intercambiaran recomendaciones de algunos de los más prestigiosos especialistas de esta rama.

  • Texto:
    Oscar García Meza
  • Fotografía:
    Héctor Jara

En una sala del Centro Académico Valentín Paniagua de la PUCP, ubicado en Pisac, el alumno del Programa de Estudios Andinos (PEA) Sergio Barraza ha concluido la presentación de su informe de investigación sobre tierras costeñas dedicadas al culto solar. El auditorio, conformado por alrededor de 25 personas, entre compañeros y algunos de los máximos especialistas en estudios andinos a nivel mundial, le recomienda acotar más el tema y revisar bibliografía que él desconocía.

Este valioso intercambio académico se dio con frecuencia en el décimo primer Seminario Interdisciplinar Pisac, organizado por el PEA de nuestra Escuela de Posgrado, del 1 al 6 de julio. Como ya es tradición, se trató de un cenáculo que congregó a los estudiantes del doctorado junto con prestigiosos antropólogos, historiadores, arqueólogos y lingüistas del mundo andino. “Ha sido muy enriquecedor porque te da diferentes perspectivas para analizar un fenómeno específico”, comenta Barraza.

La razón de este evento son las investigaciones de los alumnos, tal como señala el Dr. Marco Curatola, fundador del Seminario y director del PEA. “Las charlas de los grandes maestros que vienen están en función de enseñar a los doctorandos, a fin de que reciban indicaciones, críticas, observaciones, comentarios y, en algunos casos, elogios”, enfatiza.

Perspectiva Interdisciplinaria

Puede creerse que la cultura andina se interrumpió debido a la conquista española, pero realmente se reinventó. El Dr. Curatola señala que esta es, probablemente, la civilización de más larga duración en la historia. “Estudiarla en sus diferentes facetas, con sus transformaciones y diversas manifestaciones, debe ser una tarea prioritaria de toda institución”, recalca.

Con el fin de profundizar en el gran espacio y tiempo que abarca la civilización andina es necesario recurrir a la historia, arqueología, lingüística, antropología, entre otras materias. Es decir, fomentar el intercambio académico y el diálogo enriquecedor más allá de las disciplinas específicas. “Que exista un espacio donde personas que tienen intereses comunes puedan compartir y conversar sobre ello es fabuloso y sorprendente, porque va a contramano de la racionalidad burocrática que indica que solo hay disciplinas y que todo depende del dinero”, indica el Dr. Gonzalo Lamana, docente de la Universidad de Pittsburgh.

En ese sentido, este seminario recibe cada año a especialistas de diferentes áreas del conocimiento. Esta vez se contó con la presencia de Catherine Allen, de la George Washington University; Richard Burger, de la Universidad de Yale; Anna María Escobar y Nils Jacobsen, ambos de la Universidad de Illinois en Urbana – Champaign; Gonzalo Lamana, de la Universidad de Pittsburgh; Bruce Mannheim, de la University of Michigan; José Luis Martínez, de la Universidad de Chile; Lucy Salazar, de la Universidad de Yale; y Jan Szemiñski, de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Asimismo, los profesores – asesores PUCP concurrentes fueron Susana Aldana, Luis Andrade, Bat-Ami Artzi, Alejandro Diez, Krzysztof Makowski y Miguel Rodríguez Mondoñedo.

Ellos asesoraron en sus investigaciones a los doctorandos Miguel Aguilar, Sergio Barraza, Betford Betalleluz, Amparo Cuenca, Andrea Gonzáles, Marco Lovón, Arturo Martel, Carlos Molina y David Quichua. “Es muy interesante poder tener un panorama amplio e intergeneracional desde diferentes disciplinas y diversos lugares”, comenta la alumna Amparo Cuenca, quien resalta que en su país natal, Colombia, no hay un programa de este tipo.

Paisaje inspirador

Todos juntos trabajaron en horario completo y alrededor de una larga mesa en un salón del Centro Académico Valentín Paniagua. Al terminar la jornada, paseaban por el paisaje cuzqueño de cerros, andenes, arte e historia. “Estar en este pueblo histórico contribuye a la magia que se crea en el Seminario, así fue posible que estemos varios días conversando sobre problemáticas y evaluando los trabajos”, sostiene Curatola. De ese modo, se originó una atmósfera de amistad y aprecio recíproco.

El último día, los participantes tuvieron una visita a diferentes sitios arqueológicos, entre ellos Chinchero, Machuqolqa, Huaynaqolca y Cheqoq de Maras. Así, finalizó una nueva edición de este evento del Programa de Estudios Andinos, donde los doctorandos, como Sergio, pudieron departir y recibir recomendaciones de aquellos especialistas que antes habían leído solo en libros.

Una década de Estudios Andinos

Para conmemorar los diez años del Seminario Interdisciplinar Pisac, el profesor Marco Curatola ha editado el libro El estudio del mundo andino, publicado por el Fondo Editorial de nuestra Universidad. Esta publicación contiene interesantes ensayos, elaborados por especialistas que han participado en algunas de las ediciones de este evento, que versan sobre el parentesco, género, lengua, religión y política, entre otros temas, en los Andes. Incluye también fotos del Seminario durante todos los años que se ha desarrollado.

Testimonios

Dra. Anna María Escobar
Profesora de la University of Illinois at Urbana-Champaign

“La oportunidad de que personas de diferentes disciplinas se sienten en la misma mesa y conversen –honesta, críticamente y con el deseo de que todos ganen– es muy raro hoy en día, sobre todo porque en el mundo académico se vive un énfasis en la especialización. Por eso, este espacio creado en la PUCP es muy particular. Me parece muy bien que los jóvenes que cursan este programa estén teniendo una oportunidad que ya hubiéramos querido tener nosotros. En las sesiones, ha surgido una serie de ideas que podemos trabajar juntos e interpretarlas dentro de nuestros propios datos”.

Dra. Catherine J. Allen
Profesora de la George Washington University

“Vine al seminario de Pisac, por primera vez, en el 2011. Ahora, he vuelto este año. En ambas ocasiones he presenciado ponencias realmente interesantes. Pienso que aprendemos entre todos, tanto los alumnos como los docentes. Por ejemplo, hay cosas que no entiendo completamente porque son de especialidades diferentes a la mía –la antropología sociocultural–, pero de las cuales sí tengo una idea y aquí logro conocer más. Las conferencias tienen un tema, como es usual, pero lo que hace diferente a este seminario es que se aborda desde la interdisciplinariedad. En general, son sesiones muy intensas”.

Dr. Nils Jacobsen
Profesor de la University of Illinois at Urbana-Champaign. Profesor de la Cátedra Franklin Pease de la PUCP en el semestre 2019–1

“En otros simposios, lo común es que cada participante tenga alrededor de 25 minutos para presentar sus ideas y luego un cuarto de ahora de discusión. Aquí te brindan 50 minutos de exposición y similar cantidad de tiempo para debate. Eso es muy bueno, pues origina que haya mayor profundidad en la confrontación de ideas, que además provienen de distintas áreas del conocimiento. Por eso, considero que el Seminario Interdisciplinar Pisac es una ocasión muy rica, tanto por la interdisciplinariedad como por el contacto que se da entre profesores y estudiantes”.

Dr. José Luis Martínez
Director del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile

“He estado en muchos seminarios y talleres doctorales alrededor del mundo y en muy pocos he vivido una experiencia colectiva tan enriquecedora como aquí. No se trata de aportar solo desde la multidisciplinariedad –aquí hay antropólogos, lingüistas, arqueólogos, historiadores, entre otros– sino también desde las experiencias de cada uno. ¿Cómo mirar lo andino recogiendo también conocimientos de otras partes del mundo? Pues muchos de los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales son resultados de procesos humanos que también ocurren en otros lados del mundo, como lo colonial, el capitalismo y la modernidad. Al final de las jornadas salimos agotados. Eso habla del compromiso existente de los participantes”.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.