Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Institucional

La PUCP contiene el alza del valor del crédito académico por debajo de la inflación nacional

Con el fin de seguir apoyando a nuestros estudiantes, el Consejo Universitario contuvo el alza del valor del crédito para el 2023 en 4.5%, casi la mitad de la inflación acumulada nacional según el BCRP. Esta aplicará a partir del semestre 2023-1.

La inflación nacional de los últimos 12 meses, según el BCRP, es de 8.45% al cierre de noviembre. Sin embargo, este 7 de diciembre, nuestra Universidad aprobó un aumento en el valor del crédito académico en 4.5%.

La medida fue tomada por el Consejo Universitario (CU) -conformado por autoridades, docentes y representantes estudiantiles- luego de que el incremento del año pasado fuera de 2.4%, el primero luego de 3 años y el menor de la última década, para evitar afectar a las familias golpeadas por la pandemia.
Esta medida aplica a partir del semestre 2023-1, es decir, no afecta el valor del crédito en el ciclo de verano 2023.

La propuesta de Presupuesto Anual de la universidad fue llevada a CU producto del valioso trabajo liderado por la Dirección Académica de Economía, junto con profesores y representantes estudiantiles.

Fuente: BCRP. Elaboración propia. La inflación de 2022 toma los últimos 12 meses hasta noviembre 2022, según datos del BCRP.

Mejoras sostenidas en la PUCP

Nuestra Universidad continúa haciendo grandes esfuerzos para financiar actividades de formación, investigación y creación que nos han llevado a ser la N° 13 en Latinoamérica y N°1 en Perú.

Entre ellas destacan la adaptación de aulas para la educación híbrida de alta calidad, el equipamiento de laboratorios de alta tecnología para la investigación, y una decidida apuesta por atraer el mejor talento docente internacional, a través del programa Tenure Track.

Estas mejoras conjuntas en nuestros servicios educativos permiten que nuestros egresados estén mejor preparados y sean más competitivos en el ámbito laboral.

A su vez, nuestros programas de formación continua, alquileres inmobiliarios y consultorías se combinan con un programa de racionalización de gastos que mejora nuestra eficiencia económica institucional.

Si quieres conocer más sobre la PUCP, puede visitar nuestro Portal de Transparencia.

Medidas económicas de apoyo a estudiantes

Durante el 2023 mantendremos estas medidas que apoyan la continuidad de estudios de nuestros alumnos y alumnas:

  • El calendario de pagos de derechos académicos mantiene su flexibilización en el vencimiento de las cuotas académicas. También brinda un mayor tiempo para el desdoblamiento de las cuotas, que permite el pago en dos fechas.
  • El beneficio de pago de cuota doble en los meses de julio y diciembre, según el semestre académico. Esta opción, disponible en el Campus Virtual, permite que el alumno pague un monto menor mensual en las cuotas académicas 2, 3 y 4. La diferencia será cancelada junto con la cuota académica 5.
  • El número mínimo de créditos permitidos por cuota académica será uno (1) a partir de la segunda cuota. Esto beneficia al estudiante que deba matricularse en menos de 12 créditos.
  • Mantenemos la flexibilización de la matrícula en menos de 12 créditos. Con ello, no será necesario tramitar permisos ante las unidades académicas, salvo que sea un requisito establecido por las becas de entidades externas u otros beneficios que así lo indiquen.
  • Mantenemos el programa de Crédito Educativo PUCP, que permite postular anualmente para continuar los estudios y realizar el pago al final de la carrera. La postulación para el 2024 abrirá en agosto 2023.
  • Acceso al Crédito 18, a través de convenio con Pronabec, siempre que se cumplan los requisitos solicitados por dicha institución.
  • Acceso a becas PUCP con recursos propios que se otorgan de acuerdo a reglamento.
  • Mantenemos el Fondo Conectividad PUCP, que brinda conectividad de internet a 5,253 estudiantes (1,100 de los cuales se encuentran en regiones distintas a Lima).
  • Brindamos la posibilidad de financiar deudas y la primera cuota académica durante la matrícula del semestre 2023-1 a través de la tarjeta de crédito Visa o Mastercard del banco BBVA, en 3, 6 y hasta en 9 pagos mensuales sin intereses, mediante el aplicativo de pagos en el Campus Virtual. Y también podrán financiar con la tarjeta Diners hasta en 12 cuotas sin intereses.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.