Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Institucional

Asuntos del Consejo Universitario

La Secretaría General de la PUCP informa a nuestra comunidad universitaria sobre los siguientes asuntos tratados en la sesión ordinaria del Consejo Universitario (CU), que se realizó el día miércoles 25 de junio de 2025.

Estación de informes

El rector, Dr. Julio del Valle, dio inicio a la sesión con un saludo y un agradecimiento a todos los miembros del Consejo Universitario por su asistencia y contribución. Acto seguido, cedió la palabra a la Dra. Mónica Bonifaz, vicerrectora administrativa, quien informó sobre el estado del pliego sindical del 2025. El resultado de esta negociación ha sido un acuerdo razonable entre las partes, respetando el presupuesto institucional de nuestra Universidad. Asimismo, la vicerrectora presentó el informe de la Comisión del Complemento de pensión, viudez y sobrevivencia (CPJ) a petición de los representantes de un grupo de beneficiarios del régimen. Luego de la correspondiente deliberación, el Consejo Universitario acordó mantener el beneficio del CPJ bajo las condiciones actualmente vigentes.

Por su parte, el Dr. Waldo Mendoza, vicerrector académico, presentó ante los asistentes los asuntos de la Comisión Permanente de Asuntos Académicos, que incluye la modificaciones de planes de estudios de diversas carreras, y creación de diplomaturas del Instituto para la Calidad y de Fabricum.

Seguidamente, la Dra. Nadia Gamboa, directora de la Dirección Académica del Profesorado, informó sobre los procesos de contrataciones de profesores a tiempo completo, licencias académicas y profesores visitantes. Asimismo, compartió información sobre la primera etapa del proceso de evaluación de los profesores tenure track.

Posteriormente, se contó con la participación de la Dra. Claudia Rosas Lauro, decana de Estudios Generales Letras, quien informó sobre una situación estudiantil de la unidad a raíz de una denuncia por violencia de género. Comentó que, apenas se tomó conocimiento de los hechos, se dio aviso inmediato a las instancias correspondientes y se convocó a representantes estudiantiles para abordar el tema de manera conjunta. La decana destacó la preocupación constante por el bienestar de los estudiantes, y señaló que en respuesta a la situación se activaron diversos espacios de apoyo y acompañamiento, tales como Bienestar Letras, el programa Te Acompaño, Letras en Diálogo y Letras sin Violencia. Se enfatizó que todas las acciones emprendidas han buscado brindar orientación y contención emocional, respetando la autonomía y los espacios propios del estudiantado. Actualmente, el caso se encuentra en proceso de investigación.

Acto seguido, se invitó al defensor universitario, el Mag. Javier La Rosa, para informar sobre las protestas realizadas en el exterior del campus vinculadas a la solicitud de un grupo de beneficiarios del CPJ. El defensor tomó conocimiento del plantón estudiantil y, tras ser contactado por los propios estudiantes, se dirigió al lugar de los hechos a fin de recabar información de primera mano. Durante su visita, constató que no se produjo la detención de ningún estudiante y que la intervención policial respondió a la necesidad de liberar el bloqueo de la vía pública, en respeto de los derechos constitucionales ciudadanos. En su intervención ante el Consejo Universitario, el defensor recomendó reforzar la campaña de información sobre la situación del CPJ, y continuar con los espacios de diálogo con la representación estudiantil. El Consejo Universitario acogió las recomendaciones.

Continuando con la estación de informes, la Dra. Augusta Valle, directora de la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación, presentó los resultados del ranking Quacquarelli Symonds (QS) Mundial 2026, donde la Universidad logró posicionarse, por trece años consecutivos, como la primera universidad en el Perú. Asimismo, obtuvimos la posición 11 en Latinoamérica. Resaltó además que este resultado es gracias al compromiso sostenido de toda nuestra comunidad.

Finalmente, la directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social, Dra. María Angélica Pease, informó sobre el desarrollo de la Semana Ambiental PUCP, una iniciativa que convocó la participación activa de diversas unidades académicas y administrativas, así como de organizaciones estudiantiles. Durante esta jornada se realizaron ferias, talleres y conversatorios orientados a la promoción de la sostenibilidad. Las actividades reunieron a más de mil personas inscritas y constituyeron un valioso espacio para reafirmar el compromiso institucional con el cuidado del medio ambiente.

Aprobaciones

  • Se nombra a la profesora Daniella Wurst Cavassa como directora de Estudios de Estudios Generales Letras.
  • Se nombra a la profesora Natalia Consiglieri Nieri como directora de Estudios de la Facultad de Gastronomía Hotelería y Turismo.
  • Se aceptó la propuesta de modificación a la conformación del Consejo Directivo del Sistema de Bibliotecas y renovación de nombramiento de la directora.
  • Se nombra al Dr. Marcial Blondet Saavedra como profesor emérito del Departamento Académico de Ingeniería.
  • Se nombra al Dr. José Torero Cullen como profesor honorario del Departamento Académico de Ingeniería.
  • Se aceptó la propuesta de modificación del Calendario de pagos de los derechos académicos ordinarios para el semestre 2025-2.
  • Se admitió el pedido de registro de la marca Core Facilities y submarcas, y de la marca LinkING del Departamento Académico de Ingeniería.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.