Desde diseñar y construir satélites, estudiar al Sol y a la ionósfera todos los días o ser parte de las comunicaciones con la Luna. Así es la investigación espacial que se genera en nuestra Universidad, liderada por el Instituto de Radioastronomía (INRAS-PUCP). Aquí reunimos 4 proyectos que actualmente alzan vuelo, y nos ponen en la vanguardia de estos estudios en el Perú y en el radar mundial del conocimiento sobre el espacio así como sus efectos en la Tierra.
Reportaje: Oscar García Meza
Todos los días, a las 11 a.m., el radiotelescopio RT-8 del INRAS- PUCP mira en dirección al Sol. A través de este instrumento, el primero instalado en una universidad peruana y que estudia las señales de radio del espacio, nuestros investigadores analizan la radiación solar durante 45 minutos a fin de documentar sus variaciones. Este es uno de los valiosos proyectos de investigación espacial que la PUCP lleva a cabo para ampliar los límites del conocimiento de nuestro país hasta la frontera final: el espacio.
Redacción e
investigación:
Oscar García Meza
Edición general:
Rafaella León
Edición fotográfica:
Sulsba Yépez
Infografías interactivas:
Luis Amez
Diseño web:
Solange Avila
Edición de reel:
Víctor Mendoza
Realización de video:
David Alva
Fabiana Loyola
Joseph Sifuentes
Edición de video:
Fernando Salazar
Fotos:
Jorge Cerdán
Elías Alfageme
Víctor Idrogo
Camila Mora
Gerardo Marín
Renato Pajuelo
Joseph Sifuentes
NASA
Créditos:
Para modernizar Sicaya, la empresa de exploración e investigación espacial estadounidense pidió la colaboración y expertise del INRAS-PUCP. Nuestros investigadores Ing. David Torres y Mag. Carlos Busquets realizaron el diseño electrónico y mecánico, respectivamente, de una pieza para que la antena de Sicaya pueda usarse en comunicaciones satelitales. Asimismo, en nuestro instituto se creó una nueva interfase de control para la antena de Sicaya, que funciona de manera digital.
INRAS-PUCP, Intuitive Machines y Morehead State University formaron un consorcio para este proyecto, el cual no hubiera sido posible sin la participación del Dr. Jorge Heraud, fundador de nuestro Instituto. Una delegación compuesta por investigadores de las 3 instituciones viajó el 15 de julio para realizar el experimento en Sicaya. “La PUCP tuvo un rol extraordinario pues creó y desarrolló un nuevo control de la antena para el experimento”, señaló el Dr. Malphrus. “En líneas generales, el experimento ha sido un éxito. Las piezas fabricadas en el INRAS y el equipo para automatizar el funcionamiento de la antena han funcionado como se esperaba. Todavía queda mucho camino para seguir optimizando las capacidades de la antena”, señala el Ing. Torres. El próximo año se llevará a cabo otro experimento.
ESPECIAL
Áreas relacionadas:
En la década de los 60, la carrera espacial se limitaba a las grandes potencias y con astronautas hombres. En esta nueva etapa, se promueve que el espacio se abra para todos los países y personas, y que también participe el sector privado en actividades económicas. Así lo señaló la Dra. Sian Proctor, la primera mujer astronauta comercial, en la inspiradora charla que nos brindó: “Antes, las chances de ir al espacio eran limitadas. Pero la nueva manera de pensar es cómo hacemos que el espacio sea inclusivo y para todos, y que quien quiera ir pueda cumplir ese sueño”.
Es clave que el Perú sea parte activa de esta nueva carrera espacial. Un paso importante es el memorando de entendimiento que recientemente la Agencia Espacial del Perú suscribió con la NASA en el marco de la APEC Perú 2024, el cual incluye capacitación en seguridad y asistencia técnica. Asimismo, desde la base científica de Punta Lobos, se lanzarán, en 2028, entre 10 y 14 cohetes sonda para estudiar la ionósfera y el espacio cercano. Para ello, la NASA traerá sus plataformas de lanzamiento, y los científicos peruanos participarán en el ensamblaje de los cohetes y, principalmente, en el desarrollo de las cargas útiles (instrumentos) que llevarán estos cohetes. Asimismo, se ha propuesto la construcción del primer puerto espacial peruano en Talara, Piura.
Director del INRAS-PUCP
En el INRAS-PUCP realizamos estudios de ciencias espaciales, principalmente, para incrementar el conocimiento sobre los fenómenos en el espacio y entender cómo pueden afectar a los sistemas tecnológicos en la Tierra, y desarrollar las capacidades de nuestros estudiantes".
La Amazonía juega un papel crucial en el transporte de agua proveniente de los procesos de evaporación en el Atlántico. El impacto del cambio climático sobre ese flujo afectará no solo a la Amazonía sino a todo el continente sudamericano.
Dr. Marco Milla
La manera de desplegar, estabilizar y lograr que vuelvan a la Tierra los satélites siempre ha despertado el interés en la exploración espacial. En el proyecto LINKU, los investigadores del INRAS-PUCP proponen la novedosa técnica de conectar 2 nanosatélites esféricos mediante un hilo de 100 metros para obtener un despliegue seguro. Debido a que estarán en diferentes órbitas por efecto de la gravedad, lograrán estabilizarse.
El 13 de agosto de este año se aprobó la implementación de LINKU con un presupuesto de alrededor de US$ 800 mil dólares por parte de la Asia-Pacific Space Cooperation Organization (APSCO). La PUCP lidera este proyecto en el cual también participan investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (Inictel-UNI) y la Universidad Católica San Pablo (UCSP). “LINKU demuestra que hay confianza en las capacidades de los peruanos, y abre el camino hacia futuras colaboraciones y oportunidades en la exploración espacial”, resalta el Ing. David Torres, líder del proyecto.
La etapa actual de implementación durará 4 años y está planeado que su lanzamiento pueda realizarse el 2029. Los resultados de esta misión permitirán optimizar los futuros diseños de satélites y aplicar esta novedosa tecnología de hilos para contribuir a reducir los restos espaciales.
La alta atmósfera, o ionósfera, parece alejada de nosotros, pero realmente puede impactar en nuestras vidas, por ejemplo, en los sistemas de radiocomunicaciones y de posicionamiento satelital (GPS). Para entender más detalladamente la dinámica y composición de la ionósfera, generar imágenes de los fenómenos que allí ocurren y observar cómo meteoros, ráfagas y explosiones solares afectan su comportamiento, se viene desarrollando el proyecto Long Wavelength Array (LWA Perú).
Se trata de un radar multiestático reconfigurable que ampliará las capacidades del radar ionosférico de Jicamarca a través de dos estaciones de recepción: una ubicada en Huancayo, perteneciente al Instituto Geofísico del Perú; y la otra en nuestro campus de Santa María, donde se instalarán alrededor de 256 antenas en un área circular de 100 metros de diámetro.
“El radar de Jicamarca es como una linterna que ilumina la ionósfera con ondas de radio, mientras que las 2 estaciones de recepción se comportarán como cámaras que la observan”, explica el Dr. Milla. La iniciativa es un proyecto multiinstitucional, que durará 5 años, liderada por la Universidad de Texas en Dallas desde los EE.UU., y por el IGP y la PUCP desde el Perú. Además, participan las universidades de Nuevo México y Cornell, la Air Force Research Laboratory de los EE.UU. y el Leibniz-Institut für Atmosphärenphysik de Alemania. “Su triangulación y el que funcionen en conjunto convierte al LWA Perú en un proyecto único en el mundo para estudiar la ionósfera”, señala el Dr. David Hysell, docente de la Universidad de Cornell y coinvestigador de la iniciativa en su visita a nuestra Universidad.
“Mi sueño es trabajar en la NASA. En el proyecto vengo aprendiendo sobre energía, paneles solares, subsistemas, entre otros aspectos”, dice Mandy Soles. Ella es parte del equipo de 35 estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecatrónica, Mecánica, Electrónica; Física; y posgrado que viene desarrollando el prototipo de INTISAT, un nuevo satélite PUCP seleccionado, en junio del 2024, como representante peruano del concurso Asia-Pacific Space Cooperation Organization (APSCO) CubeSat Competition.
Esta misión tiene como finalidad medir la contaminación lumínica en el espacio, así como realizar experimentos con microorganismos y mejora de imágenes con IA. Pero, sobre todo, busca desarrollar nuevas habilidades técnicas en nuestros alumnos. El desarrollo del modelo de ingeniería del satélite será de enero a septiembre del 2025.
Nuestro país es privilegiado para la astronomía porque podemos trabajar con observatorios del hemisferio sur y del ecuador. Recordemos que tenemos una tradición ancestral pues las culturas prehispánicas eran conscientes de la astronomía".
Dr. Jorge Heraud
Fundador del INRAS-PUCP
Nuestra Universidad viene colaborando decisivamente en la incorporación del Perú a la investigación espacial desde hace varios años. Ejemplo de ello fue el desarrollo y construcción del PUCP-Sat-1 y del Pocket-PUCP, los primeros satélites peruanos lanzados y puestos en órbita en noviembre del 2013. En la actualidad, los proyectos que lidera nuestra Universidad nos permiten ser parte activa de la carrera al espacio.
Noticias relacionadas
Desarrollar satélites que aplican técnicas innovadoras, modernizar la antena de Sicaya para que pueda monitorear envíos a la Luna, y potenciar un radar con el objetivo de estudiar la ionósfera y las ráfagas solares. Estos son algunos de los proyectos en que viene trabajando el INRAS-PUCP.
¿Quisieras enviar un objeto a la Luna? Aunque parezca ciencia ficción, Intuitive Machines (IM) ya viene realizando este servicio. Esta empresa privada trabaja con la NASA en el transporte de objetos y vehículos de ciencia e investigación a la superficie lunar dentro de la iniciativa Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS). Para monitorear sus envíos, IM necesita antenas alrededor del mundo. Y en Latinoamérica ha elegido a la enorme antena del radioobservatorio de Sicaya del Instituto Geofísico del Perú, que se ubica en Huancayo.
“Si se le equipa con tecnología moderna y adecuada, Sicaya podría llegar a ser el mejor radiotelescopio en Sudamérica y de los más destacados del mundo”, mencionó el Dr. Ben Malphrus, director ejecutivo del Centro Espacial de Morehead State University, en su visita a la PUCP junto al astronauta Jack Fischer, vicepresidente de producción y operaciones de IM.