Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“Tenemos que pensar cómo aprovechar las ventajas que tiene el mundo digital para el desarrollo pedagógico más apropiado”

El Dr. Moshe Tatar, docente de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), es un psicólogo peruano-israelí especialista en educación multicultural. Conversamos con él tras su paso por la PUCP.

  • Moshe Tatar
    Docente de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel)
  • Texto:
    Suny Sime
  • Fotografía:
    Roberto Rojas

¿De qué trató su participación en el seminario “Desarrollo de talentos en poblaciones vulnerables”?

Hablé sobre la relación entre vulnerabilidad, migración y desarrollo de talentos. Las poblaciones vulnerables son muy variadas y pueden serlo por diferentes motivos. Y los inmigrantes son un grupo especial que puede estar en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, me pregunto cómo se puede aprovechar, en beneficio de la sociedad, la identificación y el desarrollo de los diferentes talentos que tienen las personas, especialmente de estos grupos vulnerables. A fin de cuentas, es para el bienestar de toda la sociedad.

¿Cuál es el papel de la escuela en la inclusión de estas poblaciones que vienen de afuera?

Los niños y adolescentes inmigrantes están en una posición de doble vulnerabilidad. Por un lado, son parte de un grupo que pierde status y posición económica. Muchos, más que inmigrantes, son refugiados; no vienen por libre decisión. Por otro lado, están en una etapa de cambio y de desarrollo de sus identidades. En casos más complejos, no hablan el idioma del país de llegada. En ese sentido, la escuela puede tener un rol muy importante como modelo de la realidad a la cual los niños y adolescentes inmigrantes están llegando.

¿Cuáles son los impactos de esta inclusión?

Ayudar a grupos vulnerables o inmigrantes a integrarse o asimilarse va más allá de una actitud altruista. Va en favor de mejorar la calidad de vida de todas las personas de una misma sociedad. Invertir en la educación de niños y adolescentes inmigrantes reduce los gastos y daños que una mala integración y una mala asimilación pueden causar. A fin de cuentas, ¿qué es criminalidad, prostitución, uso de drogas, delincuencia? Es la no adaptación de una persona a la forma normativa de vivir en una sociedad y la imposibilidad de tener movilidad socioeconómica dentro de esta. Elegimos los roles marginales que en determinado momento nos permiten sobrevivir. En una relación de 1 a 6, es mucho más barato invertir en educación que gastar después en policía, cárceles, servicios sociales, etc.

Por otro lado, hay rechazo y miedo a los inmigrantes en todo lugar. ¿Pero es realmente xenofobia, rechazo y miedo a los extranjeros; o aporofobia, rechazo y miedo a la gente pobre? A veces no es la inmigración lo que molesta, sino quiénes son los inmigrantes. Cuando su situación económica es muy baja, el miedo que causan a otros grupos sociales es entendible. Muchos de ellos hacen trabajos que la gente del lugar no quiere hacer. Y como están dispuestos a trabajar en cualquier condición, abusan de ellos y eso afecta económicamente a otras personas que sienten que los recursos pasan a los inmigrantes. Las investigaciones a las que he tenido acceso, sobre todo de España, que tiene un flujo de inmigrantes muy importante, concluyen que todas esas afirmaciones no son tan ciertas. Hay bastante lugar para todos y las personas que llegan mueven la economía de diferentes formas. Hay más de tres millones de peruanos inmigrantes en el mundo y no he escuchado que la gente acá haga manifestaciones contra los compatriotas que han salido. Muchos de ellos mandan dinero a la familia, etc. A mediano y largo plazo, con la adaptación positiva de inmigrantes, la sociedad entera gana.

Por otro lado, el Ministerio de Educación ha emprendido una reforma educativa, cuya principal bandera es la meritocracia. En esa línea, por ejemplo, hace poco se repuso a un grupo de maestros interinos que había sido retirado. ¿Es la meritocracia una de las formas más eficientes de mejorar la calidad educativa y la carrera docente?

Los dos factores que tienen mayor impacto en el buen funcionamiento del sistema educativo son cuánta inversión el Estado destina al sector educación y la calidad de los profesores. Sobre este último punto, primero hay que cambiar tres cosas básicas. La profesión docente debe ser lo suficientemente prestigiosa y de calidad para que sea una buena opción a seguir. También está el salario que reciben los profesores: no puedes exigir a una persona que trabaja decenas de horas por semana que también sea la mejor y que tenga grandes logros en todos los campos. Por otro lado, se tiene que ver cuáles son las condiciones de trabajo que tienen los docentes para preparar sus clases, para corregir sus exámenes, para tener acceso a la preparación y uso de estas tecnologías de aprendizaje y de información nuevas.

Estoy de acuerdo con que la meritocracia es un buen mecanismo para premiar y animar a los profesores sobresalientes. Pero un cambio radical para tener una mejor calidad de profesores es una buena preparación. Es un proceso: no podemos comenzar con exámenes y pruebas. Sin sueldo ni condiciones, hacer meritocracia es como chequear a alguien al final del maratón y ver en qué lugar quedó. En realidad lo que se tiene que hacer es brindar la mejor preparación posible para llegar al maratón. Si eres profesora, das un examen y 10 alumnos lo desaprueban, ¿cuál es tu conclusión? ¿Qué no hiciste para que lleguen al nivel debido? De la misma manera, si hay profesores que no han llegado al nivel debido y por eso han sido removidos, si bien se les puede responsabilizar, pues puede que haya profesores que no son suficientemente buenos, el Ministerio de Educación y las universidades donde se han preparado también son responsables.

Hace un par de años, empezó una discusión en torno a la inclusión del enfoque de género en el plan de estudios escolar.  En otros países de la región, como Argentina o Brasil, también se dio esta reacción. ¿Qué piensa?

La cuestión de género abarca mucho más que solo la educación sexual. Investigaciones sostienen que, en la mayoría de casos, el sistema favorece a los hombres. Las chicas, y estoy generalizando, tienen un rol más marginal, precisamente porque su comportamiento responde a estereotipos de género: son más pasivas, prefieren portarse bien que tener buenas notas, les importa menos destacar académicamente que verse bien. La inclusión del enfoque de género es a favor del 50% de la sociedad. Ahora, yo respeto a las personas con otras ideas, pero creo que hoy, en 2018, no se puede «homosexualizar» a nadie. Ya sabemos que hay un elemento biológico muy importante. ¿Cuáles son las pruebas? El porcentaje de hombres y mujeres homosexuales es más o menos igual en todas las sociedades, sean tradicionales o no, y la única diferencia es cómo se expresa. Israel es una sociedad muy tradicionalista, la cultura judía es muy parecida a la cristiana, pero el sistema educativo ha incluido mucho más el asunto de género para permitir que las alumnas tengan más éxito académico, sobre todo en los campos tecnológicos y de ciencias, donde casi ni aparecen.

Usted habla de hijos digitales y padres analógicos. ¿Cuáles son las implicancias de esta dinámica en tiempos en que todo va cambiando muy rápido?

Hoy todos usamos tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y la diferencia generacional es muy significativa. Todos los que nacieron a partir del 2000 son nativos digitales. Nosotros y los padres de estos chicos somos inmigrantes digitales. Y los señores muy mayores son huérfanos digitales. La diferencia básica es que los inmigrantes digitales usan la tecnología pero siguen pensando analógicamente. Esto significa que hay procesos, que las cosas tienen causas y consecuencias. Los nativos digitales han asimilado las tecnologías como parte de su vida, no como un aspecto instrumental, sino como uno básico. En ese sentido, las tecnologías han llenado parte de la identidad que tienen muchos de estos niños y jóvenes, lo que no sucede con los adultos.

Hoy, la mayoría de sistemas educativos usa tecnologías para mejorar el aprendizaje. Por ejemplo, una profesora puede utilizar Facebook como plataforma de comunicación con sus alumnos. Pero el reto no es ese, sino cómo vamos a desarrollar pedagogías digitales, es decir, cómo tenemos que implementar, dentro de las pedagogías, el significado que tiene la tecnología. Actualmente, los niños y jóvenes se expresan con menos palabras; lo visual es más importante que lo semántico; lo inmediato, más que lo procesado; lo concreto, más que lo abstracto. Vemos que si bien se usan las tecnologías de hoy, siguen siendo las pedagogías de decenas de años atrás. Vamos a tener que pensar cómo aprovechar las ventajas que tiene el mundo digital para el desarrollo pedagógico más apropiado.


Este jueves 13, a las 12 p.m., el Dr. Moshe Tatar recibirá la distinción de profesor honorario del Departamento de Psicología. La ceremonia de nombramiento se realizará en el Auditorio de Humanidades.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.