Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"La moche fue una civilización tan compleja como la antigua Grecia"

Apasionado por el Perú, el actual y el pre hispánico, el Dr. Jeffrey Quilter se ha especializado en la cultura mochica a la que ha estudiado desde hace muchos años. La considera una cultura compleja que ha sido poco comprendida. Por ello, junto con reconocidos arqueólogos peruanos, se ha lanzado al enorme reto de estudiarla en profundidad.

  • Jeffrey Quilter

¿Qué se ha podido aprender sobre los mochicas?

La principal idea que hay tras estudiar la cultura mochica es que el pasado de esta cultura fue más complicado de lo que pensábamos. En los años 50, 60 y 70 pensamos que podíamos saber exactamente cómo eran los mochicas, sin embargo, los nuevos estudios nos muestran que estábamos equivocados. Pensamos que era un estado expansionista, con un rey, una burocracia. Y no era así. Se trataba de un mundo con muchos procesos sociales, políticos y económicos en los que había años o décadas en los que un centro era más poderoso que otro. Y había cambios en las relaciones de poder entre las autoridades, cambios en los sistemas regionales. Era una civilización comparable a la que tenían los griegos antiguos en el mediterráneo en el sentido de la complejidad de su sistema. Con la información actual con la que contamos sabemos que los mochicas duraron 7 siglos y en todo ese tiempo muchísimas cosas pasaron grandes cambios y procesos muy interesantes.

¿Cómo han sido los procesos por los cuales han pasado los mochicas en este tiempo?

Esa es la pregunta fundamental desde la cual se parte en el trabajo arqueológico. Buscamos las respuestas a esta pregunta en cosas como los artefactos, la cerámica, los metales, las huacas. Creo que nos encontramos en la edad de oro de este tipo de investigaciones.

¿En qué ha cambiado su perspectiva en estos últimos años?

Por ejemplo, en los años 70 pensamos que el estado Moche nació en el Valle de Moche, el centro se llamó Huacas de Moche y desde este punto creció en direcciones sur y norte como un estado expansionista y conquistador. Ahora, sabemos que si bien las Huacas de Moche todavía eran uno de los sitios más importantes, muchos de los otros valles eran centros de señoríos de jefes locales muy importantes. El señor de Sipán responde a estas características pues era el señor de gran parte del valle del Jequetepeque. Pero a pesar que estamos hablando de señores distintos en los valles, todos compartían sistemas religiosos y culturales más o menos iguales.

Pero, ¿qué une a esto que llamamos Cultura Moche?

Las cosas más importantes para definir si es moche o no son los artefactos, los trajes, los sacerdotes, el tipo de arte que compartían. Por otro lado, los sistemas económicos y políticos eran más o menos independientes. Sin embargo, había momentos en el que los valles estaban unidos por un señor o un grupo de señores y daban la sensación de funcionar como un Imperio.

¿Se podría hablar entonces de un Imperio Moche?

Yo no estaría de acuerdo con esa idea. Yo creo que Moche era más bien un sistema religioso que compartían las élites de los valles circundantes. Pero el poder se mantiene localmente por todo el tiempo que duró esta cultura.

Los huaqueros son un problema muy complejo para las investigaciones en esa zona.

La sorpresa más grande es que a pesar de los huaqueros y todo tipo de situaciones naturales hay mucha riqueza que dura y se mantiene en perfecto estado. Es gracias a esto que los arqueólogos pueden continuar estudiando a esta cultura. El tema de los huaqueros y la comercialización del patrimonio nacional a través del mercado internacional de arte afecta muchísimo a países como el Perú. Se necesita evitar que suceda esto haciendole ver a la gente que estos restos son necesarios para conocer mejor nuestra cultura.  Los artefactos y restos arqueológicos deberían ser vistos como aquellas plantas o animales que están en peligro de extinción.

Usted trabajó en Proyecto Cao Viejo ¿Cómo fue su trabajo allí?

Cao es uno de los señoríos mochicas a los que me refería. En Cao, mis trabajos se realizaron en un pozo ceremonial, aunque mayormente me he relacionado no tanto con lo prehispánico sino más bien con temas coloniales. En ese sentido, yo tengo dos sombreros, uno es mochica y otro es colonial. Y desde hace 4 años tenemos un proyecto de excavación en una Iglesia colonial.

Una de las noticias que llamó mucho la atención fue el hallazgo en Cao de una sacerdotisa adornada  ¿cuál fue el rol que desempeño la mujer en la cultura moche?

La sacerdotisa de Cao es un ejemplo en el que podemos ver un sistema de gobierno diferente al sistema aprendido en Europa pues, en la cultura moche, las mujeres tuvieron una participación muy activa en la sociedad y en posiciones de gran poder que se evidencian en la manera en la que fue enterrada esta sacerdotisa. Estamos hablando del año 500 d.C. mientras que en Europa la mujer casi no tenía participación ni poder, en la Cultura Moche tenía un papel predominante en la élite político religiosa que gobernaba.

Entrevista: Ricardo Reátegui
Fotos: Franz Krajnik

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.