Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“Con fluidos supercríticos se puede obtener productos totalmente inocuos con alto valor agregado”.

La innovación y el uso de nuevas tecnologías son la base del desarrollo industrial, y uno de los elementos menos explorados, pero con mayores posibilidades de desarrollo en el Perú, son los fluidos supercríticos. ¿Qué son y cómo se podrían utilizar? Sobre ello conversamos con el Mg. Fredy Huayta que, además, detalla los temas que se abordarán en el primer Encuentro Internacional: Tecnología de Fluidos Supercríticos y su aplicación en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, que se realizará el 11 y 12 de marzo.

  • Fredy Huayta
    Jefe del Laboratorio de Procesos Industriales de la PUCP

¿Qué son los fluidos supercríticos?

Son aquellos fluidos que están por encima de la presión y temperatura de su punto crítico, algo un poco complejo de explicar, pero que los convierte en un híbrido entre un líquido y un gas. A partir de ese punto, se comportan como solventes en los que se puede disolver un soluto, otro elemento que es químicamente diferente. El agua, por ejemplo, disuelve al café que preparamos normalmente. Pero, para extraer la cafeína del grano de café a nivel industrial, se utiliza un solvente orgánico que puede ser dañino para la salud; mientras que si utilizo un fluido supercrítico, obtendré cafeína pura totalmente inocua.

¿Qué solventes orgánicos se suelen utilizar?

Tradicionalmente se utiliza el hexano, un derivado del petróleo muy común en las industrias nacionales. En el Perú, por ejemplo, consumimos el aceite extraído de las pepitas de algodón. Estas se prensan para obtener el aceite, pero en la torta –las pepas ya prensadas- queda todavía entre 10% y 15% de aceite, lo cual representa mucho dinero. En nuestro país, se usa el hexano para disolver ese aceite. La mezcla de ambos pasa luego por un proceso para evaporar el hexano, pero en el aceite resultante quedan todavía trazas de este, y, aunque puedan cumplir con niveles permitidos por el Ministerio de Salud, se van acumulando en el organismo; esto, con el tiempo, puede generar ciertas dolencias.

¿En qué se diferenciaría un proceso con fluidos supercríticos de otros procesos?

Actualmente, existe la opción de utilizar el CO2 como fluido supercrítico para disolver el aceite. Al pasar a una presión normal, el CO2 se evapora como gas y queda el aceite con mayor pureza. Además, si quedase alguna traza mínima, esta es totalmente inocua porque el CO2 lo consumimos regularmente en las bebidas gaseosas. Los fluidos supercríticos son además una tecnología verde, porque no se libera a la atmósfera sino que se atrapa para ser recirculado en el proceso. Con los fluidos supercríticos, se puede obtener productos totalmente inocuos con alto valor agregado.

¿Qué particularidad tiene trabajar con elementos por encima de su punto crítico?

Los solventes orgánicos trabajan a temperaturas y presiones bajas, mientras que con los fluidos supercríticos se trabaja con presiones altísimas, de entre cien y mil atmósferas de presión. Como necesitan equipos que aguanten esas presiones, la inversión inicial es fuerte, pero es una tecnología redituable y verde.

¿Qué tanta difusión tiene esta tecnología en nuestro país?

Somos la primera universidad en aplicar y estudiar esta tecnología con gente preparada que ha venido del extranjero. Incluso si hablamos de la industria, solo una aplica este proceso con fluidos supercríticos para extraer el aceite de la quinua con un reactor de 50 litros.

¿Qué perspectivas tiene el futuro de esta industria en el Perú?

Lo ideal sería aplicarla para extraer los productos activos de nuestra agricultura. Ahora exportamos ají, pero podríamos exportar la capsaicina, el elemento que genera el picor. Podríamos extraer la materia activa que le da el sabor y aroma al ají verde, por ejemplo. Una de sus primeras aplicaciones en la industria de Estados Unidos fue para extraer el saborizante y estabilizante de la planta de romero para colocarlo en hamburguesas, así se evitó que quede con puntos verdes poco agradables a la vista. Esta es una tecnología que está muy asentada en Estados Unidos y otros países industriales, sobre todo en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.

La próxima semana se realizará un encuentro internacional. ¿Qué temas se verán en este?

Nuestra Universidad acoge el Encuentro Internacional: Tecnología de Fluidos Supercríticos y su aplicación en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. Es un evento cofinanciado por el Concytec para el que vienen expositores internacionales de primer nivel. Vamos a hablar de la tecnología supercrítica, sus fundamentos, aplicaciones y oportunidades en la industria. Hay charlas de extracción de capsaicina, del caso del achiote, de la industria aceitera y de otras experiencias rentables. La inscripción es totalmente gratuita y se realizará a través de la Agenda PUCP.

Encuentra más información en 1er Encuentro Internacional: Tecnología de Fluidos Supercríticos y su aplicación en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.