Territorio y ambiente
“Aún quedan muchas dificultades, pero la región ha tomado conciencia sobre el valor del recurso hídrico”
¿Qué factores externos provocan el estrés hídrico? Primero debemos aclarar a qué nos referimos cuando hablamos de estrés hídrico. Esto se da cuando la demanda por agua es mayor a la disponibilidad del recurso, y no solamente me refiero a la disponibilidad en cantidad, sino también…
Salvar vidas no tiene precio
A nadie deja indiferente la presencia de perros y gatos en las calles. Ya sea por compasión ante las terribles condiciones en las que viven, o por preocupación por las consecuencias en la salud pública y en el medio ambiente, sabemos que se debe controlar…
Brigitte Baptiste: “El mundo va a ser muchísimo más inestable e incierto en términos climáticos”
Actualmente, millones de personas sufren los estragos de la sequía que mantiene secos los embalses que abastecían Chennai, la sexta ciudad más grande de la India. Lo opuesto ocurre en Bombay, ciudad inundada por las lluvias causadas por vientos monzones. En Sudamérica, donde se encuentran…
Homenaje a Humboldt: una mirada interdisciplinar a los bosques
Geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador, sus viajes de exploración alrededor del mundo y sus múltiples investigaciones le han valido ser considerado el padre de la geografía moderna. Así, la figura de Alexander von Humboldt encarna de manera singular la variedad de disciplinas desde las…
Pico y placa: una política de solución no acorde con la realidad limeña
Una política adoptada en distintas ciudades de Latinoamérica con el fin de mitigar la congestión vehicular es la llamada “Pico y placa”. Esta tuvo sus inicios en el mandato del alcalde Enrique Peñalosa, en 1998, en Bogotá, Colombia. Desde entonces, distintas ciudades, como Medellín, Cúcuta,…