Territorio y ambiente
VII Kawsaypacha: investigación y sostenibilidad
Como es tradición en el mes de octubre, el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTEPUCP) lleva a cabo la mesa de reflexión ambiental Kawsaypacha, cuyo objetivo general es promover los estudios e investigaciones sobre temas que implican al medio ambiente…
Proyecto PUCP para la gestión de residuos
El proyecto IKI PNUMA. Avanzando y midiendo consumo y producción sostenible para una economía baja en carbono en economías de ingresos medios y nuevos países industrializados es una iniciativa financiada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear (BMUB) de…
“Hay que pensar en un uso más equitativo del agua”
¿Cómo se benefician ambas instituciones con el convenio? Es un convenio entre dos instituciones científicas y de enseñanza que tienen un fuerte compromiso con los temas ambientales y sociales, dado que México y el Perú son similares tanto en problemáticas como en cultura. La conjunción de…
Hacia una adecuada y oportuna reglamentación de la Ley de Cambio Climático
Diversas fuentes han destacado la promulgación de la Ley marco sobre Cambio Climático (Ley 30754), tras algunos años de intentos fallidos del Congreso de la República para lograr su aprobación. Se podría decir que, con su entrada en vigencia, los asuntos climáticos del país podrían…
Informe PuntoEdu sobre la regulación del uso del plástico
Una “isla” de desechos de plástico flota en el Pacífico frente a costas peruanas y chilenas. Con una superficie de más de 1.6 millones de kilómetros cuadrados, esta supera el tamaño del Perú y Ecuador juntos, y su crecimiento continuará si mantenemos los niveles de producción y…
Acciones por el medio ambiente
Las redes sociales han permitido que, a través de fotos o videos virales, conozcamos de manera directa cómo el consumo masivo de plástico afecta nuestro medio ambiente. “Está comprobado que el 80% de basura que llega al mar no es arrojada por barcos sino que…
El Mes de la Tierra
Cuando pensamos en el grado de deterioro de nuestra Madre Tierra, suponemos que solo los organismos internacionales, los gobiernos y las grandes corporaciones e instituciones podrán revertir significativamente esta situación. Si bien es cierto que por no implementar políticas, legislaciones o incluso teniéndolas, el ambiente seguirá…
Soluciones para el agua basadas en la naturaleza
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Para este año, ONU-Agua eligió el tema Soluciones para el agua basadas en la naturaleza (Nature-based Solutions for Water), que incluye todas las acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que…