Territorio y ambiente
“El Estado ha apagado conflictos a través de mesas de diálogo, de manera reactiva”
¿Cómo surge la idea de este estudio? Surge por un interés personal, dada mi experiencia en la elaboración de estudios socioeconómicos y de impacto social en comunidades andinas que cuentan con industrias extractivas por operar o en ejecución. Como conozco la problemática que existe en estas…
“El cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad”
¿Qué tipo de análisis e investigaciones sobre los alcances del cambio climático hace en su instituto? Tratamos de ver el impacto en países en desarrollo, en economías emergentes, y tratamos de descubrir como implementar justas estrategias en la reducción de las emisiones, descubrir cómo el crecimiento…
Aula Magna sobre cambio climático y prevención de desastres
Deshielos, calentamiento global, aumento del nivel de las aguas, deforestación de la Amazonía, estos términos casi apocalípticos ya son parte de la realidad mundial y representan problemas que se discuten sin encontrarse aún muchas soluciones. El próximo año el Perú será sede del Foro Mundial del…
Informe PuntoEdu: Los riesgos de la minería ilegal e informal en el país
"Cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas al cierre del 2012 señalan que la producción estimada de oro de procedencia informal-ilegal es de 40 toneladas anuales, que en valor bruto equivaldrían a US$ 2,146,819.651 millones”. (La República, 16 de septiembre del 2013). A finales de octubre, el país escuchó a través de RPP Noticias el testimonio del…
El cambio climático en nuestra agenda
La problemática ambiental es prioridad en la agenda de nuestra Universidad. Prueba de ello es que, en septiembre, una comitiva, encabezada por el Dr. Efraín Gonzales de Olarte, vicerrector académico, viajó a Alemania para visitar distintas instituciones y universidades con la finalidad de recoger experiencias…
Bosques primarios y el riesgo de la deforestación
Los bosques primarios en el Perú cubren el 52 % del territorio nacional. Estas son zonas donde la biodiversidad y el proceso de evolución del ecosistema no han sido alterados por el uso humano. Aunque algunos científicos señalan que no existen bosques primarios (porque de…
Alumnos del programa Field School aprenden sobre desarrollo rural en Cuzco
Promovido por la Dirección Académica de Relaciones Institucionales, Field School Program es una iniciativa que fomenta la llegada de alumnos extranjeros, durante breves estadías, para que tengan una experiencia más allá de lo académico.
Egresado PUCP seleccionado para expedición juvenil a la Antártida el 2014
José Feliciano vive en Pekín hace cuatro años. Y si consigue el financiamiento que requiere, en marzo del próximo año caminará entre pingüinos en el Polo Sur. ¿Cómo es que China y la Antártida formarán parte de su itinerario de vida? Conozcamos su trayectoria. En los…
"La gente ya no se acuerda de que las medicinas provienen de plantas naturales"
¿Cuál es el campo de estudio de la farmacognosia? La farmacognosia es una de las ramas más antiguas de la farmacología. Es el estudio de componentes biológicamente activos (drogas) de origen natural, que provienen de diversas fuentes como plantas, hongos, bacterias, animales, organismos marinos, o el…