Psicología y educación
“Tiene que haber formación de especialistas para poder hablar de la sexualidad saludable sin tabúes”
¿Es un tabú hablar de estos temas? La sexualidad siempre ha sido un tema difícil. Aún hay resistencia en muchos sitios, pero hemos tenido un gran avance el mes pasado, ya que el desorden hipersexual ha sido admitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)…
Las fijas del final
En nuestra Universidad, las evaluaciones finales son de diversos tipos. Hay docentes que toman un examen para escribir, lo cual permite que te explayes en el cuadernillo. Otros prefieren que entregues un trabajo o proyecto final. Algunos piden que la prueba se desarrolle de manera…
Mentes saludables
En la sociedad en que vivimos, cada día nos toca enfrentar situaciones que pueden afectar nuestra salud mental. El tráfico de la ciudad, la inseguridad ciudadana, la presión por ser competitivos, que se suman a las múltiples responsabilidades y presiones académicas, laborales, económicas y sociales,…
“Un 60% de estudiantes duerme menos de siete horas al día”
¿En qué consistió la investigación? Buscamos explorar las variables que influyen en la salud y bienestar de tres grupos: estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad. Para ello, se analizó una serie de variables, como salud, bienestar, compromiso laboral o académico, agotamiento profesional o estrés…
Luces y sombras de la nueva Ley de Salud Mental
El pasado 23 de mayo se promulgó la Ley de Salud Mental, Ley No. 30947. Lo primero que habría que resaltar es que resulta altamente relevante que en el Perú contemos con dicha ley. Ciertamente, las leyes por sí mismas no transforman realidades. Sin embargo,…
“Los psicólogos sí podemos dar un diagnóstico de trastornos mentales”
¿Cómo nació su interés por la terapia familiar y de pareja? Mi experiencia en Perú consistía básicamente en cambiar conductas del individuo. Sin embargo, cuando comencé a trabajar con familias, notaba que las intervenciones pensadas para personas individuales no se ajustaban bien, ya que no había…
“La mayor ventaja del Movimiento Educativo Abierto es la democratización del conocimiento”
Hoy, el modelo educativo tradicional está quedando atrás y, cada vez más, los profesores se enfocan en la innovación orientada a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para promover estas prácticas de transformación, la Dirección Académica del Profesorado (DAP) realizó la IV Jornada de…