Ciencias sociales y comunicaciones
Investigadores PUCP en Londres: Art and Cinema in 21st Century Peru
La semana pasada, en Londres, varios profesores de nuestra Universidad participaron en la conferencia Art and Cinema in 21st-Century Peru: Aesthetics, Politics and Platforms, organizada por la Dra. Giuliana Borea, docente de la PUCP y Associate Fellow del Institute of Latin American Studies (University of…
Expertos tratarán sobre gestión de los bienes comunes
Entre el 1 y 5 de julio, nuestro campus será sede de XVII Conferencia Bienal IASC: “En defensa de los bienes comunes: desafíos, innovación y acción”, organizada con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales, Cisepa y la Universidad de los Andes de Colombia. La…
Visita la exposición Compromiso y tradición. Fiesta de las cruces en Luricocha
El día jueves 20 de junio a las 12 p.m. se realizará en el hall del primer piso de la Biblioteca Central de la PUCP, la inauguración de la exposición Compromiso y tradición. Fiesta de las cruces en Luricocha. Esta surge como resultado del registro etnográfico…
“La sociedad peruana no quiere mirar la guerra”
Nombre: María Victoria Uribe Trayectoria: investigadora emérita de Colciencias. Ha sido investigadora del Centro de Investigación y Educación Popular, y directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Su especialidad es la antropología e investigación cualitativa de la violencia, la memoria y el olvido, la antropología…
La importancia de introducir la perspectiva de género en la investigación
La promoción de la llamada “perspectiva de género” en la educación peruana ha generado recientemente mucha controversia y división debido, principalmente, a la falta de información que hay sobre el tema. La perspectiva de género puede entenderse como una aproximación reflexiva y crítica que estudia…
El Baguazo en sus 10 años: el Perú sin integración
El 5 de junio de 2009 se produjo un violento desalojo de cientos o miles de comuneros amazónicos que ocupaban desde abril del mismo año el lugar denominado La Curva del Diablo, en Bagua, Amazonas, como protesta por la violación de sus derechos históricos u…
Hacia las ligas mayores
En 1968, la American Marketing Association (AMA) creó los premios Effie, reconocimiento dirigido a los anunciantes y agencias cuyos aportes al mundo publicitario destaquen por su eficiencia al obtener resultados. En nuestro país, se da desde 1995 y es el sueño de muchos profesionales del…