Ciencias e Ingeniería
Acerca de los neutrinos de OPERA
El pasado 23 de septiembre, el experimento OPERA anunció que había medido el tiempo que les tomaba a los neutrinos de muón (existen tres tipos de neutrinos, electrón, muón y tau) viajar 730 kilómetros desde la frontera franco-suiza en el CERN, que es donde se…
¡Inscríbete en el VI Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas!
Si eres docente de matemáticas (en cualquiera de sus niveles educativos) o estás interesado en la investigación y enseñanza de la materia, no dejes de asistir al VI Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas, que tendrá lugar el 13, 14 y 15 de febrero…
Proyecto PUCP obtiene el segundo puesto en el X Concurso Nacional de Invenciones
El Método Bioraf para la generación de biocombustible a partir de biobriquetas de alto valor energético y bajo costo desarrollado por los hermanos Estela y Marco Assureira de nuestra Universidad obtuvo el segundo puesto en el X Concurso Nacional de Invenciones…
Steve Jobs, Apple y su influencia en el desarrollo del Perú
Steve Jobs fue un gran visionario y genio creativo. Participó en diferentes industrias siempre de manera activa e innovadora, desde la computación personal y las telecomunicaciones a las películas de animación, la música y la publicación digital. A través de su marca insignia Apple, Jobs…
Libro "Intuición y resolución de problemas de optimización" ingresa a Amazon
La optimización está presente en todos los aspectos de nuestra vida. Desde que decidimos tomar cierto camino para llegar a determinado lugar hasta cuando vamos a hacer las compras. Todo esto, además tiene su correlato matemático. El doctor Uldarico Malaspina, docente del Departamento de Ciencias…
VIDEO: Desarrollando los autos del futuro
Como parte del programa educativo Formación Integral, la Oficina de Orientación, Información y Apoyo al Estudiante (OOIA) presenta este martes 22 de noviembre a la 1 p.m. en el aula E-102 de Estudios Generales Ciencias, el video "Desarrollando los autos del futuro". En este video podrás…
Proyecto PUCP para la mejora de la agricultura
Desarrollado en forma conjunta por la Sección de Electricidad y Electrónica de la PUCP y el Centro Internacional de la Papa (CIP), -con el financiamiento del CONCYTEC y luego del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT)- el proyecto despegó el año 2006 y busca mejorar la…
Obtuvimos patente de nuevo material ecosostenible
El fibrocemento fue inventado por el ingeniero mecánico Carlos Fuentes, Julio Acosta, profesor del Departamento de Ingeniería y Ana Pastor, profesora del Departamento de Ciencias, con el objetivo de contribuir con el cuidado del medio ambiente y de brindar a la población con menos recursos…
¿A qué se debe la expectativa por el 11-11-11?
Es claro que los números nos acompañan siempre, nos rodean, vivimos el mundo de los números; en alguna medida somos números: el número del DNI, nuestro código de alumnos, nuestro teléfono, nuestra talla de camisa, pantalón, zapatos, nuestra notas. Todo en nuestra vida está rodeado…