literatura
Conferencias virtuales: conoce las últimas investigaciones internacionales y de la PUCP en literatura
El 3, 10 y 17 de diciembre se llevarán a cabo, de manera virtual, las “Conferencias en Humanidades – Sección Literatura”, organizadas por el Departamento Académico de Humanidades. En el evento participarán reconocidos investigadores internacionales del campo literario, así como destacados docentes de la Sección…
"La novela policial de enigma es muy buena para poner en escena las inconsistencias de las personas"
Muchas veces se piensa que las matemáticas y la literatura no son compatibles. Sin embargo, en tus novelas has introducido constantemente la lógica matemática, materia de la cual eres doctor. ¿Cómo has conseguido que ambos lenguajes dialoguen en tu obra? Efectivamente, es una especie de primera…
El proyecto “Cuentos detrás de la puerta”, de nuestras egresadas Luciana y Fabiana Caballero, ganó el “Reto InnovaCovid-19”
En estos días de aislamiento social y emergencia sanitaria -y todo lo que ello implica-, los niños pueden experimentar angustia, aburrimiento o nostalgia. Para abordar esta problemática, las hermanas Fabiana y Luciana Caballero, egresadas de las especialidades de Literatura y Psicología de nuestra Universidad, respectivamente,…
Impulsemos la resistencia del libro frente a la pandemia
Con la pandemia muchas cosas han cambiado. Mientras las cifras de esta enfermedad crecen a nivel internacional, las ferias del libro progresivamente se fueron cancelando y, al iniciar el estado de emergencia nacional, las librerías cerraron sus puertas hasta nuevo aviso. Sin ferias y sin…
La literatura que nos habla en época de cuarentena [AUDIO]
Sabemos que la literatura no nos salvará de la crisis sanitaria en la que estamos inmersos, pero sí nos ayuda a comprender, en muchos aspectos, nuestro comportamiento en las situaciones que ella genera. Por este motivo, (re)leer algunas de las obras que tocan temas omnipresentes…
Nuestra Universidad y la Cátedra Vargas Llosa inician diálogo para colaboración mutua
En su función como director adjunto de la Cátedra Vargas Llosa, cargo que ha asumido desde enero, el escritor y periodista Raúl Tola visitó la PUCP. Aquí sostuvo una reunión con el rector, el Dr. Carlos Garatea, a fin de establecer un diálogo con nuestra…
¿De qué escribimos cuando escribimos de amor?
En la literatura se reflejan las inquietudes y preocupaciones de los seres humanos. Por eso no es de extrañar que, a lo largo de su historia, el amor sea uno de los tópicos más recurrentes. Podemos encontrarlo en obras clásicas -como La Ilíada y Romeo…
“Escribir es un oficio que no tiene fin, me lo planteo como un aprendizaje”
Hace aproximadamente 20 años, a Santiago Roncagliolo le ofrecieron ser coordinador de prácticas de Lengua en nuestra Universidad. Él, que acababa de egresar de la Especialidad de Lingüística y Literatura, dijo que no. “Decidí irme a escribir en vez de hacer vida académica”, recuerda. Pero en…
“La literatura que te hace pensar nunca va a pasar de moda”
En un momento del libro le dicen a Mona que su segunda novela es muy complicada y le auguran que no va funcionar. ¿Sentiste la presión después del buen recibimiento que tuvo tu debut, Las teorías salvajes? Es una especie de lugar común de todos los…