Departamento de Ciencias
La última publicación del docente PUCP Carlos Véliz explora un campo de la inteligencia artificial
Que tu cámara de smartphone seleccione por sí misma el mejor enfoque, tu plataforma favorita de streaming te recomiende contenidos, un chatbot absuelva tus dudas o el traductor online te diga la frase correcta se debe, aunque no lo sepamos o tomemos en cuenta, a…
Más allá del laboratorio: Simposio de químicos PUCP 2020
En la Especialidad de Química PUCP, las promociones que egresan suelen ser pequeñas, pero las posibilidades que brinda esta carrera -en el Perú y en el extranjero- son muy grandes. A través del tiempo, encontramos que muchos de los egresados de esta especialidad se desarrollan en…
Investigadores PUCP presentaron proyecciones estadísticas sobre COVID-19 en el Perú
Desde sus casas, nuestros profesores continúan con la labor de realizar investigaciones relevantes para el país. Así, en el marco de la coyuntura de prevención y contención de COVID-19, un equipo de investigadores del Departamento de Ciencias de la PUCP presentó un primer estudio que…
Invento ganador: egresado de Química es reconocido por el MIT
Gracias a su capacidad de transformar un desecho natural en una tecnología capaz de purificar el agua, Daniel Obregón ha sido elegido en la lista de “Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019”, del prestigioso MIT Technology Review en español; específicamente, en el perfil de inventores.…
El desafío de la Tabla Periódica
En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeléiev agrupó los 63 elementos conocidos hasta esa época bajo una premisa: sus pesos atómicos determinan ciertas propiedades y comportamientos similares. Ese fue el nacimiento de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos. Hoy son 118 los elementos que la…
Dr. Gastón Vargas: una vida dedicada a la Química
Después de 26 años, Gastón Vargas, fundador de la Sección Química, volvió a la PUCP. A inicios de agosto, el destacado científico y consultor internacional se reencontró con antiguos alumnos y colegas, así como con las nuevas generaciones de investigadores de nuestra Universidad, quienes se…
TestLab: Cómo interviene la física en el patinaje
De oro: Departamento Académico de Ciencias cumple 50 años
Un grupo de solo cuatro profesores, liderados por el Dr. José Tola Pasquel, entonces prorrector de nuestra Universidad, fue el equipo inicial de docentes con que se creó el Departamento de Ciencias Básicas, un 10 de enero de 1966. Todos ellos eran egresados de Ingeniería…
“La tecnología cambia la manera de vivir, pensar y experimentar las matemáticas”
¿Cómo comenzó a interesarse en la investigación en educación matemática? Luego de los eventos de Mayo del 68, se crearon en Francia los Institutos de Investigación en Educación Matemática (IREM) en 1969. Por ese entonces, yo trabajaba en la Universidad de París 7. André Revuz, uno…