Derecho
“Los cambios son tan naturales como necesaria la tradición”
¿Qué le atrajo del derecho civil? Yo estudié la carrera de derecho e inmediatamente después de terminar fui asistente, profesor asociado y luego ordinario. Al haber seguido estudios clásicos –latín, griego, filosofía y literatura–, quería especializarme en algo que tuviera una aplicación práctica. El derecho privado…
“No se puede ser corrupto por accidente”
Gran parte de su investigación explora la moralidad en los seres humanos, sobre todo en los bebés. ¿Cuáles fueron sus descubrimientos? A mis colegas de Yale y a mí nos interesaba saber de dónde viene la moralidad. Para ello, estudiamos a bebés y encontramos que incluso…
Haciendo unboxing legal a los influenciadores
Se ha popularizado la práctica de pagar a personajes denominados “influenciadores” (quienes tienen una considerable cantidad de seguidores en redes sociales y sus opiniones son consideradas por algunos como valiosas o capaces de influenciar conductas en su audiencia), para publicitar productos/servicios o viralizar campañas. Más…
Colaboración eficaz y casos de corrupción
El CCPUCP acogió el conversatorio "La colaboración eficaz corporativa por casos de corrupción en perspectiva comparada: Buenas prácticas, limitaciones y proyecciones en Perú", que realizaron nuestra Maestría en Derecho con mención en Política Jurisdiccional y ProÉtica, con el apoyo de la fundación Friedrich Naumann Stiftung.…
“El desprestigio de la justicia nos acompaña desde siempre”
Usted afirma que alcanzar un estado de derecho no requiere únicamente una reforma de la administración de justicia, ¿Cómo explica esta afirmación? El estado de derecho supone ciudadanos que piensan y se comportan de acuerdo con un conjunto de valores que en nuestros países son muy…
“Las medidas restrictivas no frenan la migración”
Hace unos años, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) felicitaba al Perú por la puesta en marcha del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) de ciudadanos venezolanos; ahora nos encontramos ante un escenario distinto con la imposición de una visa humanitaria. ¿Cuál ha sido la…
Nuestra Facultad de Derecho organiza la Semana Constitucional en el marco de su centenario
Del lunes 21 al viernes 25 de octubre, el Área de Derecho Constitucional de nuestra Facultad de Derecho conmemora los cien años de esta unidad con la realización de la Semana Constitucional, evento que cuenta con los auspicios de nuestra Maestría en Derecho Constitucional, la…
Conexión Ambiental: un portal de noticias creado por estudiantes de nuestra Facultad de Derecho
En septiembre pasado, el Equipo de Derecho Ambiental (Edera) presentó el portal de noticias Conexión Ambiental, en el que presentan información sobre la coyuntura, regulación e institucionalidad de la agenda ambiental nacional e internacional, desde una perspectiva jurídica interdisciplinaria. Para Andry Tarazona, director del área de…
Niños, niñas y adolescentes en colectivos vulnerables
La condición migratoria representa para un significativo número de familias, sobre todo niños, niñas y adolescentes que ingresan al país, una condición que agrava su vulnerabilidad y afecta el ejercicio de sus derechos. Esta situación provoca un mayor grado de desigualdad en el acceso a…