Letras y humanidades
Chinchero en el ojo de la tormenta
[caption id="attachment_40416" align="alignnone" width="933"] Foto: Gabriela Ramos[/caption] Entre las paradojas que nos han tocado vivir a los peruanos en los últimos tiempos, destaca la siguiente: el mismo ministerio que ha celebrado hace pocos días la diversidad lingüística en el Perú es el que está avalando la…
“Me interesa escribir en ese espacio de cierta ambigüedad entre lo fantástico y lo real”
En tu más reciente libro se cuenta la historia de un padre que tiene un diminuto tercer brazo, ¿cómo un elemento fantástico puede servir para auscultar la realidad, en este caso, de una familia? Eso es justamente lo que me interesaba. Existe cierta tendencia en el…
La misión de construir memoria
En 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, nace la Unesco como una organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Simultáneamente, se crea el Consejo Internacional de Museos, ICOM, entidad dedicada a promover la actividad museística, la formación profesional y la defensa del…
Destacada trayectoria científica
Luis Jaime Castillo, docente de nuestro Departamento de Humanidades, aún no está muy seguro cómo es que lo eligieron miembro de la Academia Nacional de la Ciencia. La hipótesis que maneja es que su currículum vitae llegó hasta EE.UU. porque hace tres años un colega suyo…
El inicio de los adobes
El valle de Chao es una pequeña área de La Libertad poco conocida. Sin embargo, esconde una información que ha cambiado la historia del Perú prehispánico para siempre. Todo empezó cuando un equipo de arqueólogos, dirigido por la Dra. Cecilia Mauricio, docente de Humanidades, encontró…
Tratados celestes
Era 1995, cuando llegó a las manos de la Dra. Margarita Suárez una copia del Tratado de cometas, de Francisco Ruiz Lozano. Ella, fascinada por el singular contenido de esta obra que narraba la relación entre los sucesos históricos y fenómenos cosmológicos, le propuso a…
Alan García: el suicidio como desenmascaramiento
El suicido de Alan García y los hechos que le sucedieron me recordaron inmediatamente “Tema del traidor y del héroe” (1944) de Jorge Luis Borges, la historia del desenmascaramiento de los entretelones de un magnicidio. Como desde el lejano 6 de agosto de 1824 para…
Primeras noticias de América
Mientras que España vivía un ambiente convulsionado por la Guerra de Sucesión y el virreinato del Perú tenía como máxima autoridad al Conde de la Monclova, en los talleres de José de Contreras y Alvarado, entre 1701 y 1711, se imprimía el primer periódico del…