Letras y humanidades
Ganadores de la Beca Riva-Agüero Bustamante De la Fuente 2016
La fidelidad con la corona en medio de la crisis El proyecto de tesis “Los hombres del Rey: intendentes y fidelismo en el gobierno del virrey José Fernando de Abascal, 1806-1816” fue ganador de la beca en la categoría tesis de licenciatura. En 1809, Napoleón Bonaparte invadió España.…
"Un buen comunicador entiende que su labor es que lo entiendan"
¿Qué competencias deberían desarrollar los estudiantes antes de empezar los estudios generales? En la universidad se trabaja, sobre todo, la escritura analítica, que desarrolla temas académicos, científicos y humanísticos. A través de esta se razona, presentan opiniones, refuta y aportan evidencias. Sin embargo, este tipo de…
La filosofía: ¿disciplina o actitud?
¿Para qué filósofos? es un panfleto escrito por Jean-François Revel en 1957 y tuvo gran acogida desde que se publicó. A través del texto, Revel criticó duramente a casi todos los filósofos de su época, así como el camino que la filosofía estaba tomando. “El…
Rodolfo Hinostroza: compromiso desde la vida con la palabra
Cuba de los años sesenta recibió un contingente importante de escritores e intelectuales latinoamericanos. Entre ellos, se contaba a Javier Heraud y Rodolfo Hinostroza. Aún jóvenes, recibieron la invitación a formar parte de la guerrilla cubana. El romántico Heraud aceptó e Hinostroza, fiel a sus…
Rimanakusun, el primer manual de enseñanza del quechua elaborado en la PUCP
El quechua se habla en diversos lugares del Perú andino, pero también en Lima, donde residen numerosos quechuahablantes. Se calcula que son alrededor de cuatro millones de peruanos los que hablan el quechua y ocho millones en Latinoamérica. En este contexto, la enseñanza y aprendizaje del…
10 consejos para escribir un guión
El rol del guión El primer paso para escribir es entender su rol dentro del proceso de creación de una película. Patricio Vega, guionista argentino, identifica tres partes en este proceso. “La primera escritura que tiene la película es el guion, luego tienes dos escrituras…
“Mi pacto con el lector es no aburrirlo”
¿Cuál es la percepción actual en EE.UU. de la literatura latinoamericana? Cuando comencé a escribir había un tropicalismo. Palmeras, calor, había ciertas cosas que todavía había que tener en cuenta. Algunos de estos temas sí son interesantes para mí. Por ejemplo, escribo sobre inestabilidad, violencia política…