Universidad
Radio Observatorio de Jicamarca: Entre el reconocimiento y la indiferencia
Construido entre 1960 y 1961 por iniciativa del Laboratorio Central de Radio Propagación del National Bureau of Standards (NBS) de los Estados Unidos, el Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) fue creado para profundizar el estudio de la alta atmósfera, en particular de la ionósfera ecuatorial.…
La PUCP ingresa sus revistas y tesis en Ex Libris
La biblioteca ha registrado su Portal de Revistas que contiene 31 publicaciones y 5,100 artículos, tanto del Fondo Editorial como de iniciativas de facultades y estudiantes. Además, también se ha incluido el Repositorio Digital de Tesis que cuenta como 1715 trabajos, de los cuales se…
La política en la era de los social media
¿El creciente uso de los social media en internet está democratizando el debate público? ¿Acorta las distancias sociales? ¿Facilita la participación de nuevas voces? ¿O, por el contrario, se limita a reforzar el poder e influencia de los protagonistas habituales (políticos, periodistas, activistas o académicos)?…
¿Por qué el “Descendimiento de la Cruz” de Rembrandt es una obra maestra?
Esta obra fue pensada como un retablo y forma parte de una serie de cinco cuadros en los que se representa la pasión de Cristo. Según la doctora Cécile Michaud, Rembrandt quiso representar a Cristo de una manera más humana, más frágil y más cercano…
"Debemos promover una historia que enaltezca el diálogo y la justicia social"
¿Cómo la enseñanza de la historia se conecta con la ciudadanía democrática? La historia se ha usado siempre para formar un tipo de ciudadano determinado. Lo que ocurre es que la primera concepción era para formar no tanto un ciudadano sino un patriota. Esto, en los…
Ricardo Morán firmó autógrafos a los asistentes a El Túnel de la Ciencia
Recuerda que ya faltan pocos días para que llegue a su fin. Para saber más ingresa a la página web de El Túnel de la Ciencia.
Crean cama médica que se controla con gestos, movimientos de cabeza y ondas cerebrales
Francisco Cuéllar es profesor e investigador en ingeniería mecatrónica y Christian Peñaloza, investigador en neurociencia cognitiva robótica. Ambos desarrollaron un software que permite encender y mover distintos tipos de muebles y electrodomésticos a través de una interfaz. “Hemos desarrollado dos implementos: el hardware y el software.…
Informe: Historia de la corrupción en el Perú
Enriquecimiento ilícito, malversación de fondos, tráfico de influencias, aprovechamiento indebido del cargo público, etc. Estos son solo algunos de los nombres que el sistema judicial le da a los diversos casos de corrupción, actos de los que día a día somos testigos, ya sea por las denuncias en los medios de comunicación o por la experiencia…
Derecho a la salud, desastre y alternativas en las comunidades amazónicas y andinas del Perú
La reciente visita a Lima de un grupo de comuneros amazónicos de la etnia Achuar ubicada en la frontera con Ecuador, región Loreto, reclamando atención en salud por distintas necesidades entre ellas la oftalmológica (Noticias del 10 y 15 de junio de 2013), al lado…