Ciencias e Ingeniería
Radio Observatorio de Jicamarca: Entre el reconocimiento y la indiferencia
Construido entre 1960 y 1961 por iniciativa del Laboratorio Central de Radio Propagación del National Bureau of Standards (NBS) de los Estados Unidos, el Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) fue creado para profundizar el estudio de la alta atmósfera, en particular de la ionósfera ecuatorial.…
Crean cama médica que se controla con gestos, movimientos de cabeza y ondas cerebrales
Francisco Cuéllar es profesor e investigador en ingeniería mecatrónica y Christian Peñaloza, investigador en neurociencia cognitiva robótica. Ambos desarrollaron un software que permite encender y mover distintos tipos de muebles y electrodomésticos a través de una interfaz. “Hemos desarrollado dos implementos: el hardware y el software.…
Cierre de circulación vehicular en el campus
Un nuevo concepto en infraestructura educativa comienza este mes en nuestro campus con la construcción del complejo de biblioteca y aulario, que se ubicarán en los alrededores del pabellón de la Facultad de Ciencias e Ingeniería. Estos edificios, además de proporcionar espacios académicos más modernos…
"La gente ya no se acuerda de que las medicinas provienen de plantas naturales"
¿Cuál es el campo de estudio de la farmacognosia? La farmacognosia es una de las ramas más antiguas de la farmacología. Es el estudio de componentes biológicamente activos (drogas) de origen natural, que provienen de diversas fuentes como plantas, hongos, bacterias, animales, organismos marinos, o el…
"El Estado debe promocionar al país como un centro de desarrollo de videojuegos"
¿Cuál es el estado de la industria de los videojuegos en la región? A nivel mundial, la industria de los videojuegos ha crecido bastante y hoy tiene mayor rentabilidad que la industria del cine, por ejemplo. En nuestra región, empresas chilenas y colombianas han estado desarrollando…
"Necesitamos una economía cíclica para combatir el cambio climático"
¿Considera que los compromisos adoptados en el protocolo de Kyoto han dado frutos? Si comparamos los objetivos de Kyoto con lo que realmente necesitamos, nos damos cuenta de que deberíamos tener un protocolo por año para poder avanzar al mismo tiempo que el cambio climático. El…
Se construirá biblioteca y aulario para Ciencias, Ingeniería y Arquitectura
Un nuevo concepto en infraestructura educativa comienza este mes en nuestro campus con la construcción del complejo de biblioteca (en la imagen principal) y aulario, que se ubicará en los alrededores del pabellón de la Facultad de Ciencias e Ingeniería. Estos edificios, además de proporcionar…