Ciencias e Ingeniería
Juegos pirotécnicos y el peligro auditivo
Existen diversos fuegos artificiales, de los que son coloridos y que explotan en el aire, y también los que son cohet ecillos ruidosos y que se quedan en el suelo. Estos últimos vendrían a ser de los que hay que tener cuidado. En estas épocas,…
Contaminación por mercurio genera graves daños físicos y ambientales
La ciudad pesquera de Minamata (Japón) fue el escenario de uno de los peores desastres ambientales de la historia. Entre 1932 y 1968, la Corporación Chisso se dedicó a la producción de acetaldehído, material usado en la fabricación de plásticos. Para su manufactura, empleaban grandes…
Especialista internacional da estas recomendaciones para publicar un artículo en una publicación científica
El Dr. Cordell ha evaluado una gran cantidad de artículos para su publicación. Se encuentra en 26 consejos editoriales de diversas revistas internacionales y en sus 45 años de carrera ha publicado cerca de 600 investigaciones, entre artículos y capítulos de diversos libros, de los…
La Facultad de Ciencias e Ingeniería celebra sus bodas de roble
Fue en el año 1933. Por entonces se llamaba Facultad de Ingeniería únicamente y tuvo por sede un local ubicado en la calle Botica de San Pedro, en el Centro de Lima. En el fomento de su fundación, tenía como primer decano al Ing. Jorge…
Alumnos de Ingeniería Mecatrónica de la PUCP diseñan sistema de asistencia a bomberos en labores de rescate
A diario, los hombres de rojo sortean un sinnúmero de dificultades antes de auxiliar a quien lo necesita. Si cruzar el caótico tráfico de la ciudad en unidades de rescate obsoletos no es suficiente reto, imagina apagar un incendio con hidrantes malogrados o sin agua,…
Siéntete Geek con los mundos virtuales
[GALERÍA] ¿Cómo fue el lanzamiento de los satélites peruanos?
Descarga la infografía completa http://goo.gl/9dEI8M
Tomás Unger destaca lanzamiento de satélites peruanos
El ingeniero y divulgador científico Tomás Unger escribió un extenso reportaje sobre el lanzamiento de PUCP-Sat 1 y Pocket-PUCP, los dos primeros satélites peruanos en ser lanzados al espacio, y que fueron desarrollados por el Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la PUCP. “La idea de construir…
Conferencia de prensa del Dr. Heraud sobre los satélites de la PUCP
Hoy lanzamos dos satélites desarrollados íntegramente en el Perú por el Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la PUCP con fines académicos y de investigación en ciencia e ingeniería espacial.