Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Los cambios en tres metrópolis sudamericanas

¿Cómo ha sido la evolución espacial y social de Bogotá, Santiago de Chile y Sao Paulo en las últimas décadas? El Dr. Thierry Lulle, arquitecto y urbanista francés, vino a nuestra Universidad a dar los alcances del estudio comparado de estas tres ciudades, que realizó el grupo de investigación Metal.

  • Texto:
    Oscar García
  • Fotografía:
    Alex Fernandez

¿De qué manera han cambiado socio y espacialmente Bogotá, Santiago de Chile y Sao Paulo desde la década de los 80? Esa fue la pregunta que trató de responder el programa de investigación Metal (Metrópolis latinoamericanas en la mundialización: reconfiguraciones territoriales, movilidad espacial, acción pública), con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación francesa (ANR), al analizar estas tres ciudades sudamericanas.

Para ello, se decidió darle énfasis a la movilidad espacial. Por un lado, se aplicó un enfoque cuantitativo, basado en datos estadísticos, censos y encuestas. Asimismo, se valió de valores cualitativos, entre los que destacaron las entrevistas que se realizaron. Precisamente, para hablar de los resultados obtenidos por Metal, el Dr. Thierry Lulle visitó la PUCP. Lulle, arquitecto, urbanista, profesor titular e investigador del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia (UEC), brindó la conferencia “Dinámicas de metropolización en Latinoamérica y movilidad espacial”, organizada por el Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) y la Maestría en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible – Escuela de Posgrado, en donde dio algunos alcances sobre el tema.

Movilidad residencial intraurbana

Entre la década del 50 y del 70 hubo una fuerte ola de migración de personas de provincias hacia las metrópolis de Sudamérica. “El crecimiento no solo era en número de habitantes, sino también espacial”, comenta Lulle. Sin embargo, indica, en la actualidad ese fenómeno ya no es tan fuerte. Por ello, en el estudio de Metal se evaluaron otros tipos de movilidad. Una de las que más resaltó fue la residencial intraurbana, que se refiere a cómo la gente cambia de lugar de residencia dentro de la misma ciudad. Este desplazamiento está directamente relacionado con las enormes dificultades de movilidad cotidiana que se presentan, debido a que son ciudades muy extendidas y sus propuestas de transporte público no se dan abasto, tal como sucede con el metro de Santiago o el Transmilenio de Bogotá.

“Para reducir su tiempo de movilidad cotidiana, muchas veces, los habitantes de estas metrópolis cambian de lugar de residencia”, afirma Lulle. El urbanista y arquitecto francés comenta que, a partir de los resultados del estudio, se observa que, por ejemplo, en Bogotá se presenta, con mayor frecuencia, la movilidad residencial intraurbana, pues hay más personas que viven en algún inmueble alquilado. En cambio, en Santiago de Chile, y sobre todo en Sao Paulo, la mayoría de gente es propietaria de sus viviendas.

Ciudades (in)formales

En general, en nuestras ciudades latinoamericanas, hay una producción de viviendas tanto formales como informales. Sin embargo, Lulle hace una aclaración: “Mientras que en Sao Paulo hay favelas y en Bogotá la mitad de edificaciones son de origen informal, en Santiago de Chile no hay construcciones similares”.

Un fenómeno interesante, sobre el que el investigador y arquitecto francés enfatiza es que aquellas casas que aparecieron en la capital colombiana de manera informal hace 50 años ahora cuentan con mejor infraestructura. Incluso, se ha formado un mercado inmobiliario alrededor de ellas.

Segregación socioespacial

El concepto de segregación socioespacial se refiere a la separación que hay en las zonas de la ciudad que frecuentan los más ricos y, por otro lado, aquellos que tienen menos recursos. “Tanto en Bogotá como en  Santiago y Sao Paulo, esta segregación socioespacial está muy presente”, asegura Lulle.

Como investigador radicado en la capital colombiana, el urbanista y arquitecto francés comenta que en el centro bogotano residen personas de distintas condiciones socioeconómicas, pero que desarrollan su vida cotidiana en diferentes espacios. “Mientras los ricos hacen sus actividades en lugares alejados, especialmente en el norte, los pobres no salen del centro”, detalla. Así, se puede apreciar que no hay espacios donde coincidan ambos sectores socioeconómicos.

Después de conocer, a partir del estudio realizado por Metal, las diferencias y coincidencias de estas tres importantes ciudades sudamericanas, nos queda preguntarnos dónde se ubicaría Lima respecto a ellas.

Más información:

Libro “Movilidades y cambio urbano. Bogotá, Santiago y Sao Paulo”. Françoise Dureau, Thierry Lulle, Sylvain Souchaud & Yasna Contreras (editores). Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2015.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.