Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“La manera en que la gente construye dice mucho de su cultura”

La antropología urbana, especialidad del Dr. Jose Guilherme C. Magnani, se dedica al estudio de las grandes ciudades. Desde el 2016, la PUCP y la Universidad de São Paulo organizan un taller de investigación urbana que gira en torno al vínculo entre la antropología urbana, la arquitectura y el urbanismo. La propuesta es ver a las ciudades desde dentro y desde cerca.

  • José Guilherme C. Magnani
    Profesor titular del Departamento de Antropología de la Universidad de São Paulo, Brasil
  • Texto:
    Sharún Gonzales
  • Fotografía:
    Fernando Criollo

¿La antropología y la arquitectura tienen puntos de encuentro?

En general, los arquitectos tienen como su principal preocupación la ciudad desde el punto de vista del planeamiento urbano. Ven desde afuera. Entonces, postulamos que ellos también sean sensibles a una mirada desde adentro. Hacemos una especie de interdisciplinariedad: antropología y arquitectura. La manera en que la gente construye dice mucho de su cultura. Un edificio o una casa también tiene un aspecto cultural. A lo largo del tiempo, hemos desarrollado algunas categorías de análisis que son nuestra metodología y sirven para estudiar la ciudad en su dinámica propia. La gente habla de las grandes ciudades como espacios de la indiferencia, la violencia, la precariedad. Y es verdad, pero también existe la forma cómo la gente vive en la ciudad. Utilizamos un método que se llama “de cerca y desde adentro”, para contrarrestar con la perspectiva que yo llamo “desde lejos y de afuera”.

¿Cómo podemos ver la ciudad desde dentro y desde cerca?

Es la mirada del antropólogo que va, por ejemplo, a una fiesta o a una iglesia, y ve cómo la gente vive y se apropia del espacio. Se basa en conversar con la gente, sacar una foto, hacer un croquis o dibujo, observar, participar y con eso hacer un relato de campo. A todo eso se le da el nombre de etnografía. Nuestro laboratorio es la ciudad y las edificaciones, cómo vive la gente. En Sao Paulo, por ejemplo, están los pobladores de las favelas, que viven en construcciones precarias, muy simples. La gente es muy pobre, pero tienen una forma de construir. Se han apropiado de la ciudad.

Esta perspectiva interdisciplinaria permite a los arquitectos conocer el uso del espacio que hacen las personas…

La tesis de doctorado de un alumno mío es sobre el skate. Los skaters usan los pasamanos de una plaza para hacer sus maniobras. La plaza no fue diseñada para ese fin. Hay entonces un conflicto, una negociación, entre distintos usos de un mismo equipamiento, un mismo espacio. Una plaza es apropiada por diversos actores sociales, y hay que negociar el espacio para entrar en acuerdo. A veces este no es posible. Nosotros como antropólogos registramos esa dinámica.

¿Sirve la etnografía para identificar mejor las necesidades que la arquitectura puede suplir?

Mediante entrevistas con la gente, o la observación de sus hábitos cotidianos, es posible saber de qué manera necesitan el espacio. Muchas veces, el arquitecto que no tiene contacto con la gente construye o hace un proyecto de acuerdo con su perspectiva. La antropología enseña que primero hay que escuchar a la gente. Al escuchar lo que dicen, uno puede tener la idea de cuáles son los objetivos, los deseos que tienen.

En el sentido inverso, ¿hay herramientas que la antropología pueda recoger de la arquitectura?

El proyecto del arquitecto tiene que ver con una lógica especial, la cual se relaciona con las políticas públicas. Entonces, el urbanismo y la arquitectura transforman las ciudades de cierta manera y esto permite que los antropólogos entiendan cómo funciona la ciudad en términos más macro, más globales, más desde afuera. No digo que desde afuera sea un error. Es solo otra mirada y es una que muchas veces los antropólogos no tienen, ya que están acostumbrados a observar desde cerca y dentro.

¿Qué nos dice la antropología sobre las ciudades latinoamericanas?

Las ciudades latinoamericanas, en general, tienen un tipo de implantación que es el patrón español y el portugués. Pero, después de un tiempo, debido al desarrollo de la ciudad, la población cambia un poco y se tiene que ver qué experiencias son hechas hoy y no solamente en el pasado. Hay muy poco contacto entre las investigaciones que nosotros hacemos y la antropología urbana. Es un buen motivo para que nos escuchemos y podamos, por ejemplo, ver lo que se hace en Perú, en Lima y en las ciudades medianas, y lo que nosotros hacemos en Brasil o en México, por ejemplo. Creo que existe la necesidad de tener una antropología latinoamericana y no solo brasileña, peruana o mexicana.

¿PARA QUÉ NOS VISITÓ?
Evento: II Taller de Investigación Urbana PUCP – USP: “La etnografía urbana al servicio de la investigación”
Organizadores: Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad y NAU-USP

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.