Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"La ciudadanía debería conocer cómo se va desarrollando una institución o programa y cómo los afecta"

Del 11 al 13 de marzo, se realizó la IV Conferencia Relac que tenía como tema principal El futuro de la Evaluación en América Latina y el Caribe y reunía a especialistas de diferentes países. Alejandro Bardales, Presidente de la Red Peruana de Evaluación, comentó sobre cuáles son los retos que enfrenta la evaluación en Latinoamérica y cómo esta puede ayudar a incentivar la participación ciudadana.

  • Alejandro Bardales
    Presidente de la Red Peruana de Evaluación
  • Texto:
    Susana Navarro

¿En qué consiste la ReLac?

La ReLac consiste en un grupo de redes nacionales, que busca organizar y dar un espacio para planificar el trabajo de las diferentes redes. En esta conferencia, que la hace la red peruana, busca generar una reflexión sobre la cultura de la evaluación con la idea de tener unas miradas sobre su propio futuro y los retos que presuponen.

¿Al hablar de evaluación, a qué se refiere?

Esta es una actividad profesional que busca identificar si la marcha del programa o proyecto, se está llevando de manera adecuada, si es que esta trata de informar y si los resultados son o no beneficiosos para la sociedad. Pueden ser proyectos públicos o privados y, básicamente, es una actividad de control, análoga a la que hacen diversas empresas para saber si los trabajos se están llevando a cabo de manera adecuada o si la empresa e institución está teniendo pérdidas o beneficios. También busca ver de qué manera se miden los resultados del programa, tiene una primera fase donde se recoge información y luego se decide si es beneficioso o no.

¿Cuáles son los retos regionales en el campo de la evaluación?

Afrontar diversos desafíos como el saber de qué manera la evaluación contribuye a mejorar la equidad en nuestras sociedades, si es que informa cuál es la situación de los grupos más vulnerables o si es que los proyectos contribuyen a esta equidad. También está el cómo involucrar dentro de la evaluación la sensibilidad a las múltiples culturas. Pero al interior del sistema de evaluación, hay una necesidad de institucionalizar la evaluación en nuestros países porque aunque es una disciplina joven, los estados no le han hecho caso hasta hace poco, recién los gobiernos se están dando cuenta de su importancia. Por otro lado, hay una búsqueda de mejorar las competencias de los evaluadores y hacer que estas sean más sistemáticas y rigurosas, para que los gobiernos, empresas u ONG, puedan usar esa información y mejorar su actuación, por consiguiente, mejorar la situación del país.

Uno de sus ejes es incentivar la participación ciudadana.

Este es un tema clave porque el evaluador necesita saber cuál es el nivel de aceptación general, es como tomar el pulso a los ciudadanos. Ningún evaluador puede dejar de tener en cuenta lo que opina la ciudadanía. Si lo vemos del lado ético, todos o la mayoría de programas afectan personas, y es necesario saber qué piensan los ciudadanos sobre la gestión de un programa, una política, etc. Por último, existe la necesidad de respetar un principio de transparencia, la ciudadanía debería conocer cómo se va desarrollando una institución o programa y cómo los afecta.

¿Cómo se puede promover una cultura evaluativa?

Pasa por muchos actores que tienen relación con el tipo de sociedad, seguramente en una sociedad democrática esto ni se discute, pero también hay sociedades más autoritarias, con menos vocación democrática, donde llevar a cabo un tipo de evaluación se verá influenciada por la sociedad donde se desarrolla. Por ejemplo, si alguien hiciera una evaluación sobre los servicios de salud de una determinada zona, lo mínimo que se debería hacer es informar a las personas sobre la situación de los servicios de salud a los que ellos acuden y además comunicarles qué medidas se han tomado a partir de los resultados de la evaluación. Ese debería ser el proceso normal, pero casi nunca se hace. Creo que eso va a cambiar con nuestra cultura, cuando cada ciudadano exija saber cómo van los programas, instituciones o proyectos que los afectan. A veces los ciudadanos no saben que tiene ese derecho, pero eso obligará a que las evaluaciones sean de otro tipo, debe haber un mayor empoderamiento. En el caso boliviano los servicios de salud están obligados de publicar sus resultados de manera obligatoria todos los años y la gente los discute de manera abierta, eso acá todavía no se ve.

¿Qué acciones se pueden tomar desde el campo de la evaluación?

Podemos hacer que en el diseño de las evaluaciones se contemple la participación de las personas, saber qué es lo que quieren todos los involucrados, ya que las preguntas usualmente la hace la entidad financiadora y no contemplan eso. Podemos hacer que en todo el ciclo de la evaluación, desde el diseño hasta la toma de decisiones que se dan gracias a los resultados, tenga alguna forma de participación ciudadana. Quizás ese podría ser un estándar de las evaluaciones, ya no debería haber evaluaciones en las cuales la ciudadanía no tenga ningún tipo de participación y que no se limite a solo mostrar los resultados a la gente, que es la forma más fácil de decir que los involucraste.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.