Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"En una sociedad propensa a desastres, la conciencia es muy importante"

Un problema muy grave en países ubicados en zonas geográficas sísmicas, como el Perú, es la fragilidad de las construcciones, explica el Dr. Ahmed Mebarki. Al respecto, conversamos con el especialista en desastres naturales. Participó en el Foro internacional “Ciudades resilientes. ¿Cómo preparar a la metrópolis para afrontar un desastre?” organizado por la Sección Ingeniería Civil y Maestría en Ingeniería Civil

  • Ahmed Mebarki
    Docente de la Univ ersité Paris-Est Marne-la-Vallée (Francia)

En cuanto a desastres naturales, uno de nuestros factores más graves es la informalidad de las construcciones.

Una casa no es un juego. No cualquiera pueda construirla, pues se necesita de la ciencia de los ingenieros y arquitectos. El diseño de una construcción siempre debe priorizar la resistencia, eso es lo fundamental. Desde el Estado, hay que desarrollar normas de control para que las construcciones pasen por pruebas de calidad y resistencia. En países como el Perú, los científicos necesitan tener una actitud de prevención ante los riesgos, pues estos fenómenos son totalmente impredecibles. Cuando se decide diseñar una construcción, siempre se debe pensar en la posibilidad de un fenómeno natural. El problema es que para, para eso, se necesita gente calificada y es caro, como lo es también la realización de la construcción y el control.

En nuestro país no hay cultura de preparación ni prevención. ¿Por dónde se podría empezar a buscar una solución ante esto?

Es responsabilidad moral de los científicos decir todo lo que saben. Muchas veces, veo que no hay conciencia en los ciudadanos ante la gravedad de un desastre. Pasan los años y la gente se olvida. Aquí un hubo un terremoto fuerte en el 2007, ¿verdad? Han pasado ocho años y, por lo que me cuentan, todavía no hay conciencia ciudadana ni políticas de prevención. En una sociedad propensa a desastres, la conciencia es muy importante. A veces, los ingenieros y arquitectos fallan, justamente, por esta falta de conciencia sobre desastres naturales. Por eso, se necesitan políticas de control de todas las construcciones. Si no hay control ni conciencia, el riesgo es muy fuerte. Es posible que los científicos fallen, por eso, el control es importante. La idea es controlar la construcción desde que se forman los planos, el proceso mismo y la etapa final; incluso, desde el uso de materiales.

Se cree que el diseño antisísmico hace que las construcciones no se caigan en caso de desastres. ¿Es cierto?

Falso. Para lograr estructuras que no colapsen, se necesita muchísimo dinero y algunos países no pueden pagar tanto por su seguridad. En principio, el diseño de una construcción antisísmica incorpora elementos que hacen que resista lo más posible los daños de un terremoto, que no se derrumbe con facilidad, pero eso no significa que no habrá daños. Eso es imposible. La idea es que si la construcción se va a destruir, al menos que nos deje el tiempo mínimo para poder evacuar y salvar la vida. Lo antisísmico sirve para evitar que las construcciones se caigan rápido.

¿Podría explicar el concepto ‘ciudad resiliente’?

La resiliencia es un conjunto de principios para enfrentar un desastre, no solo incluye medidas de prevención sino también aquellas vinculadas a las consecuencias inmediatas de la tragedia. Lo central es salvar la vida de los ciudadanos, por ahí hay que empezar. La resiliencia implica trabajar en salud, diseño urbano, planes de prevención y escape.

Entonces, la resiliencia debe considerar el riesgo antes y después del desastre.

Así es. Los espacios verdes, por ejemplo, son claves para salvar personas, al igual que las medidas de salud, ordenamiento territorial, diseño urbano y principios posdesastres. La resiliencia es un concepto global de gestión de riesgos que implica, además, la solidaridad de ciudades vecinas para enviar recursos (comida, abrigo, carpas, medicamentos). Ciudades como Lima deben reunir al Estado, la ciencia y la sociedad para trabajar en conjunto y estar preparados ante un posible terremoto o tsunami.

¿La gestión de qué países pondría como ejemplo al hablar de resiliencia?

Por ejemplo, Alemania, que sufre lluvias excesivas e inundaciones, ha proyectado hospitales y restaurantes que no estén en los primeros pisos para que no sean afectados por el agua. Japón, luego de los terremotos y tsunamis del 2004 y 2011, ha estructurado algunas ciudades con puentes gigantes para que los ciudadanos puedan escapar rápidamente ante el desastre. Trabajar en resiliencia lleva a que una ciudad no se detenga ante un desastre. Es decir, aminora los efectos antes y después de una calamidad.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.