Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“El reto es encontrar coincidencias entre trabajo periodístico y científico”

Javier Flores, médico investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y pionero del periodismo científico en México, llegó a la PUCP para dar la conferencia “Comunicación de la ciencia: una mirada desde el periodismo científico en México”, organizada por la Dirección de Gestión de la Investigación (DGI). Conversamos con él sobre la importancia del periodismo científico, y cómo lograr un mejor diálogo entre comunicadores y científicos.

  • Javier Flores
    Profesor titular en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Texto:
    Diego Grimaldo

Ud. es médico de carrera, ¿cómo así nació su interés por realizar periodismo científico?

Tengo una formación como médico, y luego como investigador en fisiología y biofísica. Desde que era estudiante me pareció importante ingresar al periodismo para dar a conocer a la sociedad mexicana lo que se hacía en investigación científica en los institutos y en las universidades. Y así me convertí en periodista. Esto ocurrió hace 36 años. Creo que en esta actividad hay dos vías: hay comunicadores que se dedican a la comunicación de la ciencia y científicos que se dedican al periodismo. Los dos caminos son válidos. En todo este tiempo, he trabajado desde las universidades, y he hecho comunicación de la ciencia y en medios de comunicación.

¿Es complicado lograr un entendimiento entre ciencia y periodismo?

Es difícil porque son dos lenguajes muy distintos. El reto para ambos lados es encontrar formas de comunicación, es decir, puntos en los que haya coincidencias entre trabajo periodístico y científico. Tanto en investigación como en medios de comunicación se busca la libertad para trabajar, así que ahí hay una coincidencia. Muchas veces, los científicos no se acercan a los medios porque sienten que estos no los entienden, que van a deformar sus investigaciones. Por eso no confían. Tender puentes es difícil, para lograrlo deben surgir personajes especializados en comunicar ciencia. Lo mismo pasa con los profesionales que se dedican a hacer periodismo deportivo o cultural, pues tienen que estar inmersos en esas materias.

¿Qué tan importante es la difusión de la ciencia?

Comunicar la ciencia a la sociedad es muy importante, en especial en países como los nuestros en donde las posibilidades de educación superior son más bajas. Comunicar la ciencia permite colocar a la sociedad en tiempo real en línea con los avances más importantes del conocimiento mundial. Esto permite advertir sobre oportunidades y riesgos, por ejemplo, del cambio climático. Creo que las decisiones que se toman en todos los campos tienen que fundamentarse en el conocimiento. El que la sociedad esté informada demanda un nivel de exigencia a los gobernantes y permite tomar decisiones basadas en elementos racionales. En México, se realizaron debates sobre transgénicos o sobre el aborto. Estas discusiones, que finalmente se convierten en políticas públicas, pueden estar fundamentadas en qué tanto conoce la sociedad sobre el tema.

¿Cuáles son los temas más complicados de difundir?

Todos los temas pueden ser complicados o muy simples. Esto depende de la estrategia que siga el comunicador. Hay que pensar que la gente a la que nos dirigimos no va a entender tecnicismos, así que al comunicar los resultados de una investigación se tiene que hacer mediante el empleo de una narrativa interesante para la audiencia. Esto es posible si existe buena comunicación entre el comunicador y el científico. El comunicador no tiene que sentirse avergonzado por preguntar. Tiene que haber una buena asociación entre ambos profesionales para que un tema sumamente complicado pueda ser entendido sin perder el rigor. Por este motivo, es importante que los periodistas se especialicen y así puedan tener las herramientas necesarias para comunicar ciencia.

¿Periodismo científico o divulgación científica?

Hay diferencia entre ambos. Esto es algo que en México ha sido materia de debate. La diferencia más importante es que el periodismo sigue una dinámica distinta. Para divulgar, la temporalidad no es tan importante. En cambio, el periodismo sigue los acontecimientos, va con los temas de actualidad, es decir, a una velocidad diferente. Yo trabajo actualmente en la Universidad Autónoma de México, la cual tiene una unidad llamada la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Dentro de ella, hay una unidad de periodismo, pero, curiosamente, incluso allí, no nos entendemos mucho los periodistas con los divulgadores por la forma diferente de trabajar.

¿Puede hacerse periodismo científico a partir de cualquier tema?

Una ventaja que tiene el periodismo es que se puede decir que todas las fuentes tienen un componente científico y tecnológico. Por ejemplo, en México, tenemos muchos problemas con el narcotráfico y las noticias relacionadas con este tema siempre terminan en el área de la “nota roja” (policiales). Los periodistas científicos podemos aprovechar esto, digamos, a partir de una noticia del tipo “capturan al rey de la metanfetaminas” y hacer un artículo explicando qué son las metanfetaminas. O también puede ser “Se rompe el récord de ciclismo”, porque se están usando nuevos materiales para elaborar las bicicletas y esto puede explotarse también.

¿Cómo puede haber una mejor conexión entre universidad y sociedad a partir de la comunicación?

Para poder conectarse mejor con la sociedad, en general, creo que las instituciones de educación superior deben crear unidades de comunicación de la ciencia. Se requiere esto, en específico, para lograr esta conexión con la sociedad.

El Perfil

Nombre: Javier Flores

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.